Boletín informativo diario de noticias del negocio y comercio exterior de España con el resumen de lo más destacado del día.
![]() |
| Si quieres suscribirte para recibir nuestros boletines diarios cómodamente en tu correo electrónico, haz click a continuación y revisa las distintas opciones: |
|
|
Boletín de Noticias de Empresa Exterior
Número 4.200 – Jueves, 24 de abril de 2025
Muy buenos días y bienvenidos a su boletín de noticias de Empresa Exterior. Hoy destacamos las últimas novedades del comercio internacional y la expansión de las empresas españolas en el mundo.
Comenzamos con un posible giro en las relaciones entre Estados Unidos y China. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha abierto la puerta a una reducción sustancial de los aranceles a los productos chinos, que actualmente se sitúan en el 145%. Sin embargo, Pekín ha respondido a esta oferta con cautela, exigiendo que cese la "máxima presión" y que cualquier negociación se lleve a cabo en un marco de "igualdad y respeto mutuo". La Casa Blanca, por su parte, califica la situación actual de "insostenible", lo que sugiere un interés real en alcanzar un acuerdo.
En otro orden de noticias, pero siguiendo con la economía, Andalucía ha desplegado un escudo financiero de 2.260 millones de euros para apoyar a las empresas exportadoras frente a la guerra arancelaria. Esta medida busca proteger e impulsar el comercio exterior en la región.
Y en el ámbito empresarial, la ingeniería española Russula, especializada en el sector siderúrgico y tratamiento de aguas industriales, ha recibido un importante respaldo financiero de COFIDES para consolidar y expandir sus proyectos en Estados Unidos. Este apoyo impulsará aún más la presencia de la ingeniería española en el mercado norteamericano.
Además, la compañía GES ha anunciado un aumento del 52% en sus ingresos en construcción durante 2024. La empresa se muestra optimista para el futuro, con una importante cartera de licitaciones en España, Europa y Latinoamérica, enfocándose en proyectos eólicos, fotovoltaicos e infraestructuras de almacenamiento con baterías.
En Latinoamérica, Prosegur Cash y Euronet Worldwide están transformando el panorama de los cajeros automáticos a través de su empresa conjunta LATM. Ambas compañías están lanzando una red independiente de cajeros en Perú y República Dominicana, con el respaldo de importantes instituciones financieras locales.
Por otro lado, Eurofirms Group ha consolidado su presencia internacional en siete países, superando los 600 millones de euros en facturación, impulsada por la expansión internacional y la inteligencia artificial.
Cambiando de tema, pero sin salir del ámbito internacional, España celebró el Día del Español, una jornada en la que el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reivindicó la importancia de esta lengua como puente global para 600 millones de personas, vehículo de cultura, ciencia y relaciones internacionales.
Además, España ha reafirmado su liderazgo logístico global en la Feria INTERMODAL de Sao Paulo. Nuestro país se posiciona como un centro neurálgico del transporte internacional y la logística, tal y como se ha evidenciado en la 29ª edición de esta prestigiosa feria que reúne a los líderes del sector en América Latina.
En el ámbito del arbitraje internacional, la Inteligencia Artificial está irrumpiendo con fuerza. La Encuesta 2025 sobre Arbitraje Internacional, elaborada por White & Case y la Escuela de Arbitraje Internacional de la Universidad Queen Mary de Londres, revela las oportunidades y preocupaciones que genera esta tecnología en el sector.
Y finalmente, el Club de Exportadores e Inversores ha hecho un llamamiento para que el aumento en el gasto de defensa europeo proteja la navegación global. La organización empresarial subraya la importancia de la seguridad marítima para el comercio internacional.
En una nota positiva para el sector agroalimentario, la cereza española ha conquistado el mercado chino. Esta apertura de mercado ha inyectado optimismo en el sector, según celebró el Comité de Cereza de FEPEX. Además, se informó sobre un ligero retraso en el inicio de la campaña de este año, esperándose que Extremadura comience la recolección a mediados de mayo.
Esto ha sido todo por hoy. Les recordamos que pueden ampliar esta información y consultar otras noticias en nuestra página web. Gracias por su atención y que tengan un excelente día.


![[Img #62385]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/2553_portada-news-a-ee-39.png)





