Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
El Puerto de Algeciras, enclave estratégico del comercio marítimo en el sur de Europa, participa activamente en la Feria Intermodal South America 2025, el evento cumbre para los sectores de logística y cadena de suministro en Iberoamérica.
La Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) ha establecido su presencia en un destacado espacio dentro del pabellón de Puertos del Estado, iniciativa que cuenta con el firme respaldo del ICEX (España Exportación e Inversiones).
La jornada inaugural de la feria ha contado con una visita significativa del consejero económico de la Embajada de España, Urbano Murillo García, lo que subraya la importancia estratégica que el gobierno español otorga a la participación del puerto andaluz en este foro internacional. La presencia de Murillo García en el stand de Puertos del Estado pone de manifiesto el interés en fortalecer los lazos comerciales entre España y la región latinoamericana a través de plataformas logísticas eficientes como el Puerto de Algeciras.
Brasil se erige como un socio comercial de primer orden para el Puerto de Algeciras, manteniendo un flujo constante de mercancías diversificadas que abarcan desde productos industriales de alto valor añadido hasta la pujante industria hortofrutícola
Las estadísticas proporcionadas por Puertos del Estado revelan la magnitud de esta relación comercial, situando al Puerto de Algeciras como el puerto español líder en volumen de intercambios con Iberoamérica, superando los 11 millones de toneladas anuales. Esta cifra consolida la posición del puerto andaluz como una puerta de entrada y salida crucial para el comercio entre Europa y América Latina.
La conectividad marítima juega un papel fundamental en esta robusta relación comercial. El Puerto de Algeciras se distingue por ofrecer una de las conexiones más eficientes y frecuentes con el principal puerto brasileño, el de Santos. Esta conectividad se articula a través de dos servicios marítimos operados de forma conjunta por las navieras de renombre mundial Cosco, ONE y OOCL, así como por un servicio compartido por los gigantes del transporte marítimo CMA CGM y MAERSK. Estas alianzas estratégicas garantizan un flujo constante y fiable de mercancías, optimizando los tiempos de tránsito y reduciendo los costes logísticos para los operadores de ambos lados del Atlántico.
Nicolás Martínez, jefe del Área de Desarrollo de Negocio de la APBA, destacó la importancia de la presencia del puerto en Intermodal South America: "Esta feria representa una oportunidad inigualable para consolidar nuestra posición como socio logístico estratégico para los países de Iberoamérica, especialmente Brasil. Los volúmenes de tráfico que mantenemos con esta región son significativos y demuestran la confianza que los operadores depositan en la eficiencia y la capacidad de nuestro puerto. Estamos aquí para escuchar sus necesidades, explorar nuevas oportunidades de colaboración y fortalecer aún más estos lazos comerciales que benefician a ambas partes."
Más allá de su activa participación en la feria, la APBA tiene previsto intervenir esta tarde en la jornada "Panorama Global del Comercio Internacional: Perspectivas y Oportunidades". Este evento, organizado por la Cámara de Comercio de España en Brasil, congregará a expertos del sector para analizar la coyuntura actual del comercio internacional y debatir sobre las perspectivas futuras. Nicolás Martínez, en representación del Puerto de Algeciras, compartirá mesa redonda con figuras destacadas del sector portuario español, como Carles Mayol del Puerto de Barcelona, Cristina Rodríguez del Puerto de Valencia y Guillermo Quintana del Puerto de Las Palmas. Esta participación subraya el compromiso del Puerto de Algeciras con el intercambio de conocimiento y la búsqueda de soluciones conjuntas para los desafíos y oportunidades que presenta el comercio global.
La presencia del Puerto de Algeciras en Intermodal South America 2025 reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones comerciales con Iberoamérica y su papel como un actor clave en la cadena logística global. A través de su participación activa en la feria y en foros de debate, la APBA busca consolidar su posición como un puerto eficiente, confiable y con una conectividad excepcional para el comercio entre Europa y América Latina.