Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Junta de Andalucía ha anunciado un ambicioso acuerdo de colaboración con las principales entidades bancarias con presencia en la región, movilizando hasta 2.260 millones de euros en líneas de financiación competitivas destinadas a mitigar el impacto de la creciente guerra arancelaria y a impulsar la diversificación de mercados para las empresas exportadoras andaluzas.
Esta iniciativa, enmarcada dentro de un paquete de medidas más amplio que asciende a 2.875 millones de euros, busca fortalecer el tejido empresarial andaluz y garantizar su crecimiento sostenido en un contexto económico global marcado por la incertidumbre proteccionista.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, fue la encargada de dar a conocer este trascendental acuerdo en una rueda de prensa celebrada en Sevilla. Con un tono firme y esperanzador, la consejera destacó el compromiso del gobierno de Juanma Moreno con el sector empresarial andaluz, especialmente con aquellas empresas que ven en la exportación un motor fundamental de su desarrollo.
"Este acuerdo es una muestra clara del esfuerzo del Gobierno de Juanma Moreno por atender las demandas de nuestras empresas, en este caso fundamentalmente las exportadoras, y propiciar un clima que les ayude a seguir creciendo y generando empleo de calidad", afirmó con rotundidad Carolina España.
Con este ambicioso plan de apoyo financiero y estratégico, la Junta de Andalucía busca ofrecer un balón de oxígeno crucial a sus empresas exportadoras, permitiéndoles afrontar los desafíos de la guerra arancelaria con mayor fortaleza
El protocolo de colaboración, suscrito con representantes de Caixabank, Santander, Garantia, Unicaja, BBVA, Bankinter, Ibercaja, Sabadell, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur y Cajamar, permitirá la puesta en marcha de líneas de financiación adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa. Estos instrumentos financieros variarán en función de la entidad bancaria y del perfil de los solicitantes, pero todos tendrán como objetivo común respaldar los procesos de internacionalización de las empresas andaluzas que se han visto o podrían verse afectadas por las políticas arancelarias, especialmente las impulsadas por Estados Unidos.
La consejera España no dudó en elogiar la respuesta y el compromiso demostrado por el sector financiero andaluz ante esta iniciativa. "Quisiera resaltar la gran colaboración que hemos encontrado entre las entidades financieras, que han querido sumarse a este proyecto pese a que ha sido un proceso rápido en cuanto al tiempo. Todas las entidades que operan en Andalucía han querido arrimar el hombro y apoyar a nuestras empresas", subrayó la portavoz del ejecutivo andaluz.
Este acuerdo financiero se integra en un paquete de medidas más amplio diseñado por la Junta de Andalucía para ofrecer un apoyo integral al sector exportador. Con una movilización total de 2.875 millones de euros, este plan estratégico aglutina incentivos gestionados por la Agencia Andaluza TRADE y la Consejería de Industria, Energía y Minas. Además, se contemplan incentivos específicos para fomentar el desarrollo de startups y proyectos de I+D+i, así como iniciativas destinadas a la promoción y el fortalecimiento de la Marca Andalucía en los mercados internacionales.
"Desde Andalucía vamos a seguir trabajando, vamos a intensificar las acciones en el mercado americano y vamos a seguir buscando mercados alternativos", enfatizó Carolina España, transmitiendo un mensaje de proactividad y resiliencia. "En suma, desde el Gobierno andaluz vamos a continuar con todas las acciones que llevamos desarrollando desde el inicio de la legislatura para fortalecer el tejido empresarial andaluz, que siga creciendo y generando empleo de calidad".
La consejera de Economía justificó la urgencia y la magnitud de estas medidas en el contexto de la actual incertidumbre generada por las políticas arancelarias internacionales. Si bien reconoció la reciente moratoria de 90 días aprobada por el gobierno estadounidense para los aranceles del 20% impuestos a la Unión Europea, advirtió que estas medidas proteccionistas han generado una "enorme preocupación a nivel mundial".
Además, recordó que la administración liderada anteriormente por Donald Trump mantiene vigente un arancel genérico del 10% para todos los países y un gravamen del 25% para sectores estratégicos como el acero, el aluminio y el automóvil, lo que supone una amenaza constante para la competitividad de las empresas andaluzas en el mercado estadounidense.
En este sentido, Carolina España puso en valor el trabajo previo realizado por la Junta de Andalucía en el acompañamiento a las empresas en su diversificación de mercados. Gracias a estas acciones, destacó que "el pasado 2024 Andalucía fue la segunda comunidad que más aportó al crecimiento de las exportaciones del país, alcanzando los 40.713 millones de euros, un 4,2% de incremento frente al 0,2% de media nacional". Subrayó además la importancia del mercado estadounidense para la región, indicando que "Andalucía es, además, la segunda comunidad autónoma española que más exporta a Estados Unidos, con 3.100 millones de euros el año pasado".
Los últimos datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía TRADE, confirman la tendencia positiva del sector exportador andaluz, con un aumento del 1,4% en las exportaciones en febrero de este año en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando los 3.436 millones de euros.
Con este ambicioso plan de apoyo financiero y estratégico, la Junta de Andalucía busca ofrecer un balón de oxígeno crucial a sus empresas exportadoras, permitiéndoles afrontar los desafíos de la guerra arancelaria con mayor fortaleza y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en mercados alternativos, consolidando así el papel de Andalucía como un motor clave de la economía española.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: