Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
La destacada empresa del sector de energías renovables, MASPV, ha anunciado un acuerdo trascendental con el Banco Mercantil de Panamá, con la asesoría estratégica de PwC, que le permitirá fortalecer significativamente su presencia y liderazgo en el mercado latinoamericano.
![[Img #62363]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/3975_img-panama-maspv1.jpg)
La operación se materializará a través de una emisión de bonos por un monto total de 75 millones de dólares, fondos que serán destinados íntegramente a acelerar el desarrollo de ambiciosos proyectos de generación de energía bajo la modalidad de Independent Power Producers (IPP) en diversos países de la región.
Esta inyección de capital estratégico permitirá a MASPV consolidar su posición como un actor clave en la transición energética de Latinoamérica, impulsando la implementación de soluciones energéticas limpias y sostenibles. La empresa, que ya cuenta con una trayectoria sólida en varios mercados del continente, busca expandir su alcance y aumentar su capacidad operativa en países estratégicos como Guatemala, México, República Dominicana, Colombia y Panamá.
La nueva línea de bonos, con un horizonte de amortización de 10 años, representa un paso firme en la estrategia de crecimiento de MASPV, permitiéndole abordar proyectos de mayor envergadura y contribuir de manera más significativa a la diversificación de la matriz energética regional. La figura de los Independent Power Producers (IPP) es fundamental en este contexto, ya que permite la generación de energía para su inyección directa a la red eléctrica, aumentando la oferta y la estabilidad del suministro.
Con esta financiación, MASPV busca consolidar su presencia en mercados clave del continente, incluyendo Guatemala, México, República Dominicana, Colombia y Panamá
Ángel Luis Serrano, CEO Global de MASPV, expresó su satisfacción por este importante acuerdo, destacando el respaldo recibido por parte del sector bancario regional: “Banco Mercantil muestra su apoyo al plan de expansión de MASPV en Latinoamérica y se suma a otros bancos como Banco Nacional de Panamá y Banistmo, lo que nos permitirá cumplir nuestros objetivos de llegar a 500 MW en la zona en proyectos de autoconsumo e inyección a red en los próximos 5 años.” Estas palabras subrayan la confianza de la institución financiera en el potencial de crecimiento de MASPV y en su capacidad para liderar proyectos de energía renovable de gran escala.
La participación de Banco Mercantil de Panamá como distribuidor de los bonos es crucial para asegurar el éxito de la emisión y la canalización de los fondos hacia los proyectos estratégicos de MASPV. La entidad bancaria se encargará de ofrecer estos instrumentos financieros a sus inversores, facilitando así la movilización de capitales hacia iniciativas que promueven la generación de energía limpia y el desarrollo sostenible en la región.
La asesoría de PwC ha sido un factor clave en la estructuración de este acuerdo, aportando su experiencia y conocimiento del mercado financiero y energético latinoamericano. Su rol ha sido fundamental para asegurar que la emisión de bonos se ajuste a las condiciones del mercado y cumpla con los objetivos estratégicos de MASPV.
La apuesta de MASPV por el modelo IPP refleja una visión a largo plazo sobre el futuro energético de Latinoamérica. Estos proyectos no solo incrementan la capacidad de generación renovable, sino que también contribuyen a la creación de empleo, al desarrollo de infraestructuras y a la reducción de la dependencia de fuentes de energía convencionales y contaminantes.
La consolidación de MASPV en mercados clave como Guatemala, México, República Dominicana, Colombia y Panamá es un paso estratégico para aprovechar el creciente potencial de las energías renovables en estos países. La región latinoamericana presenta condiciones favorables para el desarrollo de proyectos solares, eólicos e hidráulicos, y MASPV busca capitalizar estas oportunidades con el respaldo financiero obtenido a través de esta emisión de bonos.
Con esta inyección de capital, se espera que MASPV pueda acelerar la puesta en marcha de nuevos parques de generación, optimizar la operación de sus instalaciones existentes y explorar nuevas oportunidades de crecimiento en otros mercados de la región. El objetivo de alcanzar los 500 MW de capacidad instalada en los próximos cinco años es ambicioso y demuestra el compromiso de la empresa con la transición energética latinoamericana.
La emisión de bonos a 10 años con un interés competitivo, ajustado a las dinámicas del mercado, ofrece a los inversores una oportunidad atractiva para participar en el crecimiento de un sector con un futuro prometedor y con un impacto positivo en el medio ambiente y en el desarrollo económico de la región.
En definitiva, el acuerdo entre MASPV y Banco Mercantil de Panamá, con la asesoría de PwC, marca un hito importante en la estrategia de expansión de la empresa española en Latinoamérica. La emisión de 75 millones de dólares en bonos no solo fortalece su posición financiera, sino que también reafirma su compromiso con el impulso de las energías renovables y la construcción de un futuro energético más sostenible para la región.










![[Img #53117] Antonio Bonet presidente Club de Exportadores e Inversores Españoles. [Img #53117] Antonio Bonet presidente Club de Exportadores e Inversores Españoles.](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/thum_4578_4585_antonio-bonet-presidente-club-de-exportadores-e-inversores-espanoles-20.jpg)






























