Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El Port de Barcelona inicia el año con una notable expansión de su actividad comercial, registrando un aumento del 15,2% en el movimiento total de mercancías durante el primer trimestre de 2025.
![[Img #62358]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/1813_a-pesar-de-la-incertidumbre-que-domina-las-relaciones-comerciales-internacionales-exportaciones-e-importaciones-en-contenedor-mantienen-un-comportamiento-muy-dinamico.jpg)
A pesar de la actual inestabilidad en las relaciones comerciales a nivel mundial, el Port de Barcelona ha registrado un notable dinamismo en sus operaciones de comercio exterior durante el primer trimestre del año. Los datos revelan un crecimiento de doble dígito tanto en las exportaciones como en las importaciones de contenedores llenos, lo que proyecta una señal de solidez por parte del tejido empresarial de su área de influencia.
En concreto, los contenedores cargados con mercancías para la exportación experimentaron un aumento del 12,2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Por su parte, las importaciones en contenedor registraron un incremento aún mayor, del 21,6%. Este comportamiento robusto en el movimiento de contenedores, un indicador clave del estado económico, contrasta con la incertidumbre que prevalece en el panorama comercial internacional.
Al analizar los principales mercados geográficos, se observa un crecimiento significativo en los intercambios con China (+25,9%), Estados Unidos (+8,4%), India (+34,9%) y Corea del Sur (+48%). Turquía, en cambio, muestra un descenso notable en este periodo (-13,7%).
Otro sector que exhibe una fuerte expansión en el Port de Barcelona es el de los líquidos a granel, con un incremento del 8,1%. Este aumento se debe principalmente al impulso de la gasolina (+61,4%) y el gas natural (+16,8%). No obstante, el tráfico de sólidos a granel presenta una tendencia opuesta, con una caída del -8,5%, influenciado por descensos en el movimiento de potasas, sal común y haba de soja.
El tráfico de vehículos, por su parte, sí refleja la cautela existente en la economía global, con un descenso del -8,7%, alcanzando las 168.545 unidades. Las Unidades de Transporte Intermodal (UTIs) también muestran una ligera contracción del -1,5%, evidenciando la complejidad del escenario actual.
En términos generales, el tráfico total del Port de Barcelona se mantuvo cercano a los niveles del año anterior, con un total de 16,6 millones de toneladas, lo que representa un ligero descenso del -1,6% en comparación con el primer trimestre de 2024.
En cuanto al movimiento de pasajeros, los ferris experimentaron una disminución del -14,1%, con 213.695 movimientos. En contraste, el sector de los cruceros continúa su tendencia positiva, con un aumento del 10% en los movimientos de buques. Este crecimiento se explica por el incremento de cruceros con base en Barcelona y el descenso de los pasajeros en tránsito. Gracias a este dinamismo, la ciudad recibió a 217.626 cruceristas en el primer trimestre, un 5,35% más que en el mismo periodo del año anterior (206.568).
Cabe destacar que el Port de Barcelona, en colaboración con Turismo de Barcelona, ha implementado un nuevo sistema de cálculo para homogeneizar los datos de cruceristas, ofreciendo así una cifra más precisa del impacto turístico de este sector en la ciudad.









































