Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Solución pionera

PortCastelló lidera en España la presentación de +FIRRST: la alianza europea que revolucionará el transporte de mercancías por el Mediterráneo

Redacción Martes, 22 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El puerto de Castellón se erigió como epicentro de la innovación logística en España al acoger la primera presentación pública en el país de la ambiciosa alianza internacional para la implementación del sistema +FIRRST (Fast, Integrated, Regular, Rail, Sustainable and Trans-European) en la Unión Europea, con el Corredor Mediterráneo como punto de partida estratégico.

[Img #62352]

 

Un nutrido grupo de profesionales del sector logístico, ingenieros industriales y representantes de la administración se congregaron en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Castellón para ser testigos del lanzamiento de esta solución pionera, diseñada para optimizar radicalmente el transporte intermodal de mercancías. La iniciativa busca establecer un 'Corredor Mediterráneo' de altas prestaciones, capaz de impulsar la competitividad y la sostenibilidad del transporte en toda Europa.

 

El encuentro, organizado conjuntamente por la Asociación de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) y FERRMED, sirvió como plataforma para exponer un exhaustivo análisis de los tráficos intermodales y presentar en detalle el innovador sistema +FIRRST. Esta propuesta revolucionaria plantea una nueva estrategia operativa basada en la integración eficiente del transporte por carretera y ferrocarril, mediante trenes de alto rendimiento, itinerarios meticulosamente optimizados y horarios regulares, adaptados a las demandas reales de los actores logísticos e industriales.

 

Durante la presentación, se profundizó en las características clave de +FIRRST, un modelo de transporte integrado que promete ser rápido, flexible, regular, ferroviario, sostenible y transeuropeo. Su diseño se centra en maximizar la eficiencia del transporte intermodal a lo largo del Corredor Mediterráneo y su extensión a toda Europa, ofreciendo una alternativa robusta y ecológica al transporte tradicional por carretera.

 

Posteriormente, se presentaron las principales conclusiones del "Study of Traffic and Modal Shift Optimisation in the EU", un detallado informe elaborado por FERRMED. Este estudio analiza en profundidad el flujo de mercancías en la red transeuropea y propone una serie de medidas concretas para incentivar un cambio modal significativo hacia el ferrocarril, con el objetivo primordial de reducir la considerable huella de carbono generada por el transporte terrestre en el conjunto de la Unión Europea.

 

Una Alianza Estratégica por la Intermodalidad Europea

 

Uno de los momentos culminantes de la jornada fue el anuncio oficial de la "Stakeholders’ Alliance" para la implementación del sistema +FIRRST en el Corredor Mediterráneo. Esta coalición estratégica, formalizada en Bruselas el pasado 10 de febrero, reúne a actores clave de toda la cadena logística, incluyendo cargadores (ESC), la propia FERRMED, la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU) y la Unión Internacional de Sociedades de Transporte Combinado Ferroviario-Carretero (UIRR).

 

El objetivo primordial de esta alianza es aglutinar los esfuerzos del sector logístico, la industria, los exportadores y las diversas administraciones públicas para coordinar acciones y acelerar la transformación del actual modelo de transporte de mercancías en Europa hacia un sistema más eficiente y sostenible.

 

La magnitud y el alcance de esta iniciativa se evidencian en el amplio respaldo que ha cosechado, sumando el apoyo de destacadas entidades y empresas como IN MOVE RAIL GROUP, UETR, SEAT, S.A. DAMM, Port of Duisbourg, FETEIA -OLTRA, ATEIA-OLTRA, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Synergy, LFP Perthus, BEST, CIMALSA, CALSINA CARRÉ, SERTRANS, Port de Barcelona, Port de Tarragona, MCRIT Certifydoc, Zuid Holland, Fructidor.com, FOMENT DEL TREBALL y PIMEC, entre otros.

 

La FERRMED Conference congregó en Castellón a un panel de expertos de renombre nacional e internacional, representantes de instituciones públicas, operadores logísticos, ingenieros y profesionales del ámbito portuario y ferroviario. Este encuentro estratégico consolidó a Castellón como un referente clave en la búsqueda e implementación de soluciones innovadoras, sostenibles, eficientes y altamente competitivas para la crucial tarea de la movilidad de mercancías.

 

Joan Amorós, presidente de FERRMED, detalló las acciones adicionales que considera necesarias implementar en la Comunitat Valenciana para maximizar el potencial del Corredor Mediterráneo: "Necesitamos líneas adicionales de Castello-Tarragona para el AVE, la finalización del túnel pasante de Cercanías Valencia y una doble conexión ferroviaria para el puerto de Castellón".

 

Además, Amorós subrayó la urgencia de desarrollar "terminales adicionales de contenedores en el puerto de Castellón y el Serrallo, así como dos terminales estratégicas en la dársena norte del puerto de Valencia. Igualmente importantes son las terminales +FIRRST propuestas para Les Palmes (Castellón), la zona entre Vila-real y Burriana, Nules, Sagunt, Font de Sant Lluís (complementaria a la existente), el área entre Montesa y Canals, La Encina, Novelda y Torre del Pla".

 

En el caso específico de Castellón, FERRMED propone la incorporación de dos terminales en la zona portuaria y tres más distribuidas estratégicamente en Les Palmes, Nules y los alrededores de Vila-Real. Cabe recordar que la terminal interior del puerto de Castellón ya está operativa, mientras que las obras de la esperada terminal exterior de PortCastelló han sido adjudicadas y se prevé su finalización para junio de 2026.

 

Durante la inauguración de las jornadas, Manuel García, director del puerto de Castellón, expresó su agradecimiento por la elección de Castellón para la presentación del sistema +FIRRST, destacando su alineación con los objetivos del Pacto Verde Europeo y las políticas de transporte de la UE. "Este sistema tiene el potencial de acelerar significativamente la transición hacia un modelo de transporte mucho más verde y eficiente", afirmó García.

 

El director de PortCastelló también resaltó la ubicación estratégica del puerto dentro del Corredor Mediterráneo, "un eje fundamental para la conectividad entre el norte y el sur de Europa", y enfatizó que una de las prioridades de la estrategia del puerto es la expansión de su hinterland, conectando el puerto con un mayor número de regiones a través de servicios ferroviarios de mercancías, tanto para el tráfico continental como para el tráfico ferroportuario.

 

García puso en valor las significativas inversiones que se están llevando a cabo en infraestructuras ferroviarias dentro del recinto portuario de Castellón. Entre ellas, destacó la estación intermodal, con una inversión de 36 millones de euros y capacidad para gestionar trenes de hasta 750 metros. "Esta estación permitirá una conexión fluida del puerto con el Corredor Mediterráneo, mejorando sustancialmente la competitividad de PortCastelló y generando importantes oportunidades de empleo en la región", señaló. Asimismo, mencionó los accesos ferroviarios sur al puerto, un proyecto con una inversión global de 335 millones de euros, del cual ya se ha movilizado una tercera parte con financiación europea.

 

Por su parte, Juan Vicente Bono, vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Industriales, subrayó "la imperiosa necesidad de promover y respaldar iniciativas como +FIRRST, dada la importancia vital del sector del transporte de mercancías y la urgencia de la intermodalidad. Se requiere un sistema de transporte rápido y flexible que integre de manera efectiva el ferrocarril con el transporte por carretera, lo que inevitablemente implica una inversión significativa en nuevas terminales". Bono añadió que "el Corredor Mediterráneo es un claro ejemplo de una inversión necesaria en infraestructuras sostenibles y fundamentales para el futuro de industrias clave para la Comunitat Valenciana, como la azulejera, la automotriz, la química, la textil, el calzado, el sector citrícola y el agroindustrial".

 

Al trascendental encuentro también asistieron el representante de la Oficina del Comisionado del Corredor Mediterráneo, José Carlos Domínguez Curiel, y el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, evidenciando el amplio respaldo institucional a esta iniciativa transformadora para el futuro del transporte en Europa.

 

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.