Día Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Un marcado descenso del 22,29% interanual experimentaron las exportaciones de Aragón durante el pasado mes de febrero, según los últimos datos publicados por fuentes oficiales
![[Img #62351]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/4117_exportacines-aragonesas-febrero-2024.jpg)
Esta significativa contracción en el flujo comercial exterior de la región se vio especialmente influenciada por el desplome del sector de la automoción, que registró una estrepitosa caída del 66,75%. Asimismo, el sector de la alimentación también contribuyó a este panorama negativo con una disminución del 4,90% en sus ventas al exterior.
A pesar de este contexto general de retroceso, no todos los sectores productivos aragoneses mostraron un comportamiento negativo. Las semimanufacturas y las manufacturas lograron capear el temporal, registrando incrementos notables del 10,17% y 35,47% respectivamente en sus exportaciones. Este dato sugiere una cierta resiliencia y dinamismo en otras áreas de la economía regional, capaces de compensar parcialmente el impacto negativo de los sectores más afectados.
Por otro lado, el frente de las importaciones también reflejó una tendencia a la baja en febrero. Aragón importó un 17,96% menos en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se concentró principalmente en la adquisición de bienes de equipo (-19,37%), en el sector del automóvil (-47,40%) y en las semimanufacturas (-14,69%). Sin embargo, al igual que en el caso de las exportaciones, un sector logró diferenciarse de la tendencia general: las manufacturas de consumo experimentaron un notable aumento del 15,55% en sus importaciones.
Impacto del sector automotriz: una frenada brusca
La caída estrepitosa del 66,75% en las exportaciones del sector de la automoción se erige como el factor principal detrás del significativo descenso general. Este dato pone de manifiesto la vulnerabilidad de la economía aragonesa a las fluctuaciones y desafíos que enfrenta la industria automotriz a nivel global, incluyendo la transición hacia la movilidad eléctrica, la escasez de componentes y la incertidumbre geopolítica.
Alimentación: un ligero retroceso en un sector clave
El descenso del 4,90% en las exportaciones del sector de la alimentación, si bien menos pronunciado que el de la automoción, también genera preocupación dada la importancia de este sector en la economía aragonesa. La competitividad en los mercados internacionales, los costes de producción y las posibles tensiones comerciales podrían estar detrás de esta ligera disminución.
Luces en las Semimanufacturas y Manufacturas
El comportamiento positivo de las semimanufacturas (10,17%) y las manufacturas (35,47%) en el ámbito de las exportaciones ofrece un rayo de esperanza en este panorama económico mixto. Estos incrementos sugieren una fortaleza subyacente en otros sectores industriales de Aragón, capaces de generar valor añadido y competir en los mercados internacionales.
Análisis y perspectivas
Los datos de comercio exterior de febrero para Aragón dibujan un escenario complejo, marcado por una fuerte caída en las exportaciones impulsada principalmente por el sector de la automoción, pero con signos de dinamismo en otros ámbitos como las semimanufacturas y las manufacturas. La disminución general de las importaciones plantea interrogantes sobre la evolución de la demanda interna y la inversión.
Será crucial analizar la evolución de estos indicadores en los próximos meses para determinar si la desaceleración observada en febrero es una tendencia puntual o el inicio de un periodo de mayor incertidumbre para la economía aragonesa. Las políticas de apoyo a la innovación, la diversificación sectorial y la mejora de la competitividad se antojan fundamentales para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el escenario económico global.










































