Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
El Puerto de Cartagena ha mostrado signos de recuperación en el tráfico de mercancías durante el primer trimestre de 2025, impulsado significativamente por un robusto desempeño en el mes de marzo.
![[Img #62332]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/4472_puerto-de-cartagena.jpeg)
Tras un inicio de año con cifras a la baja, el puerto logró movilizar un total de 8,65 millones de toneladas entre enero y marzo. El dato más alentador proviene del mes de marzo, que registró un movimiento superior a los 3,2 millones de toneladas, lo que supone un notable incremento del 13,60% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este repunte mensual ha logrado mitigar parcialmente el descenso acumulado en el tráfico portuario del año, situándolo en un 7,13%.
El análisis detallado por tipo de mercancía revela una dinámica mixta. Los graneles líquidos, que representan el mayor volumen de tráfico, experimentaron un descenso acumulado del 4,52%, alcanzando los 6,53 millones de toneladas. Dentro de esta categoría, se observan comportamientos dispares. El petróleo crudo lidera los incrementos con un significativo aumento del 7%, superando también los 8,65 millones de toneladas movidas. Le siguen en crecimiento el gas natural (10,76% y 739.304 toneladas), los biocombustibles (10,64% y 92.792 toneladas) y los productos químicos (un notable 34,7% con 151.886 toneladas).
Sin embargo, este crecimiento no compensa las importantes caídas en otros graneles líquidos. El gasoil sufrió un desplome del 66,7%, con un movimiento de 112.688 toneladas. El fuel también experimentó una reducción considerable del 30,61% (535.477 toneladas), al igual que la gasolina, que disminuyó en un 26,14% (153.367 toneladas).
En cuanto a los graneles sólidos, el trimestre arroja un descenso general del 17%, con un total de 1,9 millones de toneladas movidas. El cereal se mantiene como la mercancía más voluminosa dentro de este grupo, con 920.000 toneladas y un incremento del 3%. Destaca también el espectacular aumento del cemento y Clinker, que creció un 320%, superando las 200.000 toneladas. En contraste, las habas de soja sufrieron una importante caída del 64% (más de 100.000 toneladas), y el carbón y coque disminuyeron en un 33,68%, con un movimiento cercano a las 300.000 toneladas.
La mercancía general, por su parte, continúa su tendencia positiva del último ejercicio, registrando un crecimiento del 15,73%, con un total de 231.000 toneladas movidas. Los productos químicos, el sector siderometalúrgico y los abonos se consolidan como las mercancías más importantes dentro de esta categoría y las que experimentan un mayor crecimiento porcentual. La mercancía convencional también muestra un notable aumento del 63%, alcanzando cerca de 93.000 toneladas.
El tráfico de contenedor presenta un panorama menos optimista, con un descenso del 3% tanto en toneladas (138.054) como en TEUs (10.875), lo que representa una disminución del 5,58% en esta última unidad de medida.
Analizando el flujo del comercio, las importaciones en el Puerto de Cartagena alcanzaron los 6,3 millones de toneladas, registrando un descenso mínimo del 0,6%. Por otro lado, las exportaciones experimentaron una bajada más pronunciada del 23,75%, con 1,75 millones de toneladas manipuladas.












            



























