Día Lunes, 06 de Octubre de 2025
Un hito significativo en el panorama de las energías renovables en Chile se concretó con el anuncio de Repsol sobre el inicio de la producción de electricidad en su mayor parque eólico a nivel global hasta la fecha: Antofagasta Fase 1.
La compañía multienergética Repsol ha anunciado el inicio de la producción de electricidad en Antofagasta Fase 1, su parque eólico más grande hasta la fecha y uno de los de mayor envergadura en Chile. Ubicado estratégicamente en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, el complejo cuenta con una potencia total instalada de 364 MW.
Este hito marca el primer proyecto de energía renovable desarrollado íntegramente por Repsol en el país, tras una inversión cercana a los 400 millones de euros. Se espera que Antofagasta Fase 1 entre en operación comercial en las próximas semanas, generando anualmente unos 750 GW/h, energía suficiente para abastecer el consumo medio de aproximadamente 220.000 hogares chilenos.
La puesta en marcha de Antofagasta Fase 1 representa un avance significativo en la consolidación de su posición como actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible
La construcción del parque eólico se completó en un tiempo récord de 19 meses, lo que subraya el compromiso de Repsol con el desarrollo de energías limpias en la región.
En la misma línea de expansión de su capacidad renovable en Chile, Repsol tiene previsto el desarrollo de la Fase 2 del proyecto Antofagasta, la cual añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos verdes.
Cabe recordar que Repsol ya cuenta con presencia en el mercado chileno de energías renovables a través de la joint venture Repsol Ibereólica Renovables Chile, en la que participa al 50% junto al Grupo Ibereólica Renovables. Esta sociedad opera los parques eólicos Cabo Leones III (188 MW) y Atacama (166 MW), ambos situados en la provincia de Huasco, en el desierto de Atacama. A diferencia de estos, Antofagasta Fase 1 y su futura Fase 2 son propiedad al 100% de Repsol.
El desarrollo de proyectos de generación renovable se erige como uno de los pilares fundamentales de la estrategia de transición energética de Repsol. Actualmente, la compañía opera cerca de 4.000 MW renovables a nivel global y posee una ambiciosa cartera de proyectos en diversas fases de desarrollo que asciende a 60.000 MW.