Día Martes, 09 de Septiembre de 2025
En un encuentro crucial celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), su presidente, César Díaz, trasladó al Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, la imperante necesidad de establecer una autopista ferroviaria que conecte de manera eficiente y sostenible la capital española con el estratégico enclave portuario cántabro.
La visión de un corredor ferroviario de alta capacidad entre Santander y Madrid cobró fuerza en la reunión, donde el presidente de la APS, César Díaz, expuso detalladamente al Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, los beneficios estratégicos y medioambientales de esta ambiciosa propuesta. Díaz enfatizó que la configuración de una "autopista ferroviaria" para el transporte de mercancías representa un paso fundamental hacia un sistema de transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
"El Puerto de Santander ya se encuentra sólidamente integrado dentro de la Red Básica Transeuropea de Transporte, un reconocimiento a nuestra importancia estratégica a nivel europeo," declaró con firmeza César Díaz durante la reunión. "Además, nos enorgullece contar con una de las tasas de intermodalidad ferroviaria más elevadas de todo el sistema portuario estatal, lo que subraya nuestra capacidad y compromiso con el transporte multimodal. Canalizamos una parte significativa del tráfico ro-ro de la cornisa Cantábrica, y una conexión ferroviaria directa y de alta capacidad con Madrid no solo consolidaría esta posición, sino que la potenciaría enormemente."
La iniciativa de la autopista ferroviaria Santander-Madrid se alinea con los objetivos de la Unión Europea en materia de transporte sostenible y descarbonización de la economía
La propuesta de la autopista ferroviaria Santander-Madrid tiene como objetivo primordial la transferencia de un volumen considerable de tráfico de camiones semirremolque y contenedores desde la red de carreteras hacia el ferrocarril. Esta transición estratégica, según explicó Díaz, conllevaría una "disminución notable del impacto ambiental asociado al transporte pesado, contribuyendo de manera significativa a la descongestión de nuestras carreteras, que a menudo se ven saturadas por el tránsito de mercancías."
Para hacer realidad esta visión, Díaz subrayó la necesidad de llevar a cabo un estudio exhaustivo de los gálibos disponibles en el corredor ferroviario existente entre Madrid, Valladolid, Palencia y Santander. Este análisis detallado permitiría identificar posibles limitaciones de infraestructura y, en caso de ser necesario, planificar y ejecutar las actuaciones precisas para garantizar la viabilidad de la autopista ferroviaria en esta crucial conexión Norte-Sur. La adaptación de la infraestructura ferroviaria para acoger el transporte de grandes contenedores y semirremolques es un elemento clave para el éxito de la iniciativa.
En otro punto crucial de la reunión, el presidente de la APS también hizo hincapié en la urgencia de avanzar en la conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao. Díaz describió esta infraestructura como "vital" para el desarrollo económico y social de Cantabria, lamentando que su actual retraso "supone la pérdida constante de oportunidades" para la comunidad autónoma. Una conexión ferroviaria eficiente con el País Vasco abriría nuevas vías de comercio y colaboración, fortaleciendo la competitividad de la región en el contexto nacional e internacional.
El Comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, escuchó atentamente las demandas y argumentos presentados por César Díaz, mostrando su disposición a analizar en profundidad la propuesta de la autopista ferroviaria Santander-Madrid y la necesidad de impulsar la conexión con Bilbao. Se espera que en los próximos meses se inicien los estudios técnicos pertinentes para evaluar la viabilidad y los requerimientos de inversión de ambas infraestructuras, que se consideran fundamentales para el futuro del transporte y la logística en el norte de España.
La iniciativa de la autopista ferroviaria Santander-Madrid se alinea con los objetivos de la Unión Europea en materia de transporte sostenible y descarbonización de la economía. Al fomentar el traslado de mercancías por ferrocarril, se reducirían significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia del transporte por carretera, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la mejora de la calidad del aire. Además, una conexión ferroviaria eficiente potenciaría la competitividad de las empresas de la región, facilitando el acceso a los mercados nacionales e internacionales.
La comunidad portuaria y los agentes económicos de Cantabria han recibido con optimismo esta propuesta, que consideran un paso esencial para consolidar el papel del Puerto de Santander como un motor de crecimiento y desarrollo para la región. La materialización de la autopista ferroviaria y la conexión con Bilbao abrirían un nuevo horizonte de oportunidades para el transporte de mercancías, la logística y el comercio en el norte de España, impulsando la economía y generando empleo.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: