Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 08:26:01 horas

Las tensiones geopolíticas sitúan la independencia IT como una obligación

El sector tecnológico español clama por independencia de EE.UU., "la UE debe forjar su propio camino digital"

Redacción Lunes, 21 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La presidencia de Donald Trump ha encendido las alarmas en el sector tecnológico español, que urge a la Unión Europea a romper su dependencia digital de Estados Unidos.

[Img #62323]

 

El panorama tecnológico europeo se encuentra en un punto de inflexión. La reciente administración de Donald Trump ha intensificado las preocupaciones sobre la vulnerabilidad de la Unión Europea ante la dependencia de infraestructuras y servicios digitales estadounidenses. Según datos alarmantes, aproximadamente el 90% de los datos europeos residen en servidores de empresas norteamericanas, mientras que el mercado de cloud está virtualmente monopolizado por gigantes como Azure, AWS y Google Cloud, que controlan cerca del 85% del mercado.

 

Esta situación, exacerbada por una normativa europea relativamente laxa en licitaciones para empresas extranjeras, plantea serias interrogantes sobre la capacidad de la UE para proteger su soberanía digital.

 

"En estos primeros días de Trump al frente de la presidencia, ya es evidente que Europa tiene que empezar a caminar sola si no quiere depender en todas sus decisiones económicas de EE.UU.", afirma Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad. "La economía digital de hoy en día se basa en la obtención, el almacenamiento y la gestión de datos. Y esos tres procesos no pueden depender únicamente de compañías de fuera de la UE".

 

La dependencia tecnológica expone a Europa a riesgos significativos en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas. Como señala Lerena, "al igual que cuando se habla de ciberataques, en situaciones de tensión geopolítica y de posibles sanciones internacionales, es mucho más sencillo que un sistema que sustenta a una compañía pueda ser bloqueado de la noche a la mañana".

 

La adopción del cloud en Europa, que alcanza el 40% de las empresas y supera el 70% en países como Finlandia, subraya la urgencia de diversificar las fuentes de servicios digitales. En España, según el índice DESI 2024, la cifra se sitúa en un 27%, lo que indica un margen significativo para el crecimiento y la necesidad de priorizar la soberanía tecnológica.

 

La UE ha comenzado a tomar medidas para fortalecer su autonomía digital, desarrollando redes sociales propias, un cloud europeo y plataformas middleware como SIMPL para crear espacios comunes de datos. Sin embargo, estos esfuerzos se ven obstaculizados por la competitividad de las ofertas de las empresas estadounidenses, que a menudo superan a las europeas en términos de costos.

 

Con casi el 90% de los datos europeos almacenados en empresas estadounidenses y un mercado de cloud dominado por gigantes norteamericanos, la soberanía tecnológica de la UE se encuentra en una encrucijada crítica

 

"Hay que apostar fuerte por tecnología europea y en nuestro caso española, porque hay opciones para hacerlo. Quedó claro con la caída de CrowdStrike, y es que una estructura no puede depender de un solo pilar", enfatiza Lerena.

 

Lerena relata la experiencia de su empresa, Pandora FMS, que fue contactada por la NASA, pero quedó excluida del contrato por no ser estadounidense. "Hay que hacer algo similar en la UE, porque si no todo va a seguir igual y el proceso va a ser mucho más lento".

 

La gestión de datos se perfila como un factor crucial para el futuro digital de Europa. La UE tiene ambiciosos objetivos para la adopción de tecnologías como la IA y el Big Data, con previsiones de que España alcance un 25% de empresas utilizando estas tecnologías a finales de este año y que el 75% de las empresas europeas las adopten para 2030. Además, se espera que los servicios públicos estén disponibles al 100% en línea.

 

Para asegurar la protección de este creciente volumen de datos, la independencia tecnológica se vuelve imperativa. La UE debe priorizar el desarrollo de infraestructuras y servicios digitales propios, fomentando la innovación y la competitividad de las empresas europeas.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.