Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
En un acontecimiento sin precedentes, la vibrante metrópolis de Hong Kong se convirtió en el epicentro del debate tecnológico global al albergar, por primera vez en sus once años de historia, la Cumbre Asia-Pacífico de la prestigiosa Conferencia Mundial de Internet.
La Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet 2025 concluyó exitosamente tras dos días de intensos debates y fructíferas discusiones, marcando un hito en sus 11 años de historia al celebrarse por primera vez en Hong Kong. El evento, que tuvo lugar los días 14 y 15 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la ciudad, congregó a cerca de mil participantes, incluyendo funcionarios gubernamentales, expertos, académicos y líderes empresariales provenientes de más de 50 países y regiones.
Bajo el lema central "Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro —Uniendo Esfuerzos para Construir una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio", la cumbre se erigió como un espacio crucial para analizar las tendencias emergentes y los desafíos en el ámbito digital. La Conferencia Mundial de Internet fue la organizadora principal, contando con el valioso apoyo del Phoenix Media Group, que brindó una cobertura exhaustiva del evento desde diversas perspectivas.
La iniciativa internacional "Phoenix Go Glocal" se enfocó en temas de actualidad, propiciando diálogos enriquecedores con expertos de renombre mundial sobre los últimos avances tecnológicos. Diversos foros de alto nivel abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y la gobernanza digital. Precisamente, la IA se erigió como uno de los ejes centrales de la cumbre, con la amplia adopción del modelo de código abierto DeepSeek generando un intenso debate y promoviendo la "inclusividad tecnológica" como un principio fundamental.
En una entrevista exclusiva con Phoenix TV, Ren Xianliang, Secretario General de la Conferencia Mundial de Internet, subrayó el carácter beneficioso de DeepSeek como proyecto de código abierto para la comunidad global. Enfatizó que el desarrollo de internet y la inteligencia artificial deben facilitar que un mayor número de personas, de diferentes naciones y territorios, compartan los beneficios de la tecnología, rechazando modelos de desarrollo cerrados y excluyentes.
Por su parte, Zhuang Rongwen, Director de la Oficina Nacional de Información en Internet y Presidente de la Conferencia Mundial de Internet, resaltó cómo las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, están transformando las estructuras económicas y las dinámicas sociales. En este contexto, enfatizó la importancia de la cooperación global para la construcción de una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio. La convergencia de opiniones entre los asistentes apuntó a la necesidad de que la tecnología sirva al bienestar de toda la humanidad, evitando la creación de "islas tecnológicas".
Representantes de África, América Latina y otras regiones compartieron sus experiencias de colaboración con China en áreas vitales como la infraestructura de comunicaciones y la ciberseguridad.
Un foco especial de la cumbre fue la vibrante escena de innovación local en Hong Kong. Startups de IA exhibieron avances punteros en interfaces cerebro-máquina y robots biónicos, poniendo de manifiesto el considerable potencial innovador de la región en la era de la "AI+". El gobierno de la Región Administrativa Especial (RAE) también anunció una serie de iniciativas políticas ambiciosas, incluyendo la creación de un instituto de investigación en IA y el impulso a la manufactura inteligente, con el objetivo de consolidar a Hong Kong como un centro internacional de innovación y tecnología.
En su discurso inaugural, Wang Yong, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo un llamado enfático a mantener un verdadero multilateralismo, promoviendo una gobernanza inclusiva y construyendo un espacio digital seguro y ordenado para todos.
Esta edición de la cumbre no solo resaltó las ventajas únicas de Hong Kong como un nodo clave para el intercambio tecnológico en la región Asia-Pacífico, sino que también transmitió un mensaje contundente sobre la profundización de la cooperación digital y el fomento de un desarrollo de alta calidad en la región.