Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
El Puerto de Algeciras, considerado uno de los principales puntos logísticos que conectan Europa con África, está atravesando una crisis estructural debido al aumento récord del tráfico pesado, especialmente de camiones con origen o destino en Marruecos.
Los sindicatos, liderados por la Coordinadora de Autoridades Portuarias (CAP), han emitido una seria advertencia sobre el “colapso” que sufre el recinto, señalando importantes deficiencias en las infraestructuras y servicios, además de una saturación que afecta tanto a la operativa diaria como a las condiciones laborales y de seguridad del personal.
Un volumen histórico y un flujo constante
Durante marzo, el puerto superó los 50.000 camiones en apenas 30 días, lo que representa más de 440 camiones por hora y más de 600.000 anuales, cifras que consolidan a Algeciras como un enclave fundamental para el comercio intercontinental. Sin embargo, este volumen ha excedido la capacidad operativa, provocando un “desgaste permanente” entre los trabajadores de la Policía Portuaria y una experiencia laboral calificada como “insostenible”.
“No estamos ante picos puntuales. Es un flujo constante que no cesa y que ha saturado tanto las infraestructuras como al personal”, denuncian desde CAP.
Infraestructuras al límite y condiciones precarias
Los sindicatos señalan la falta de espacios adecuados para el estacionamiento de camiones, con zonas pavimentadas en mal estado y sin servicios básicos como baños o áreas para descanso, lo cual repercute negativamente en el bienestar de los transportistas, muchos de los cuales pasan horas o incluso días esperando para embarcar. Además, la ausencia de información actualizada sobre los horarios de los ferris hacia Tánger Med obliga a los conductores a presentarse en la hora teórica sin confirmación previa, generando largas colas y esperas sin cobertura logística.
Desde Coordinadora explican: “El firme está deteriorado, no hay baños ni servicios adecuados, lo que provoca un deterioro generalizado del entorno y del bienestar de los camioneros”.
Policía Portuaria desbordada y falta de respuesta
La Policía Portuaria se declara saturada, con jornadas laborales extremadamente exigentes y restricciones en permisos y descansos durante fechas clave, lo que ha generado preocupación y malestar entre sus miembros. El sindicato denuncia que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) no ha tomado medidas contundentes para aliviar esta situación, limitándose a “esconder los camiones en lugares menos visibles” en lugar de reforzar el personal o presentar un plan efectivo.
Desde la sección sindical de Coordinadora reclaman: “La situación es insostenible y no hay explicación alguna, más aún cuando el puerto compite directamente con Tánger Med y otros puertos del Mediterráneo.”
Demandas y propuestas sindicales
Ante este panorama, Coordinadora exige un plan integral para la gestión portuaria que incluya a todos los agentes implicados —navieras, transitarios, transportistas, Policía Portuaria y Autoridad Portuaria— e incorpore un sistema informativo en tiempo real junto con el cumplimiento estricto de horarios por parte de las compañías navieras. También advierten que la falta de coordinación en los atraques —con hasta cuatro buques simultáneos— agrava la congestión y dificulta las maniobras tanto para carga como descarga.
Sin medidas concretas a la vista
Hasta ahora se ha informado al comité empresarial así como a la presidencia de la Autoridad Portuaria; sin embargo, los sindicatos denuncian que no se han implementado acciones concretas para mejorar ni el funcionamiento general ni las condiciones del personal operativo.
El colapso del Puerto de Algeciras va más allá de ser un episodio puntual; se ha transformado en un problema estructural con riesgo creciente si no se adoptan decisiones urgentes y coordinadas.











            




























