Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Bajada de tipos en Europa

El BCE recorta las tasas de interés al 2,25% ante la amenaza de los aranceles y la incertidumbre global

Redacción Empresa Exterior Viernes, 18 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El Banco Central Europeo (BCE) ha optado este jueves por reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de crédito en el 2,65%.

[Img #62304]

 

Esta medida, tomada de manera unánime, responde a la creciente preocupación por el impacto negativo de los aranceles impuestos por Estados Unidos y el aumento de la guerra comercial global.

“La eurozona ha desarrollado cierta capacidad para resistir las perturbaciones mundiales, pero las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido al incremento de las tensiones comerciales”, lamenta el comunicado oficial del BCE.

La presidenta del organismo, Christine Lagarde, destacó durante la rueda de prensa posterior a la reunión que “el proceso de desinflación avanza positivamente” y que “la economía del área euro ha ido adquiriendo cierta resistencia frente a los shocks globales”. No obstante, advirtió que “las perspectivas de crecimiento se han deteriorado” para el área del euro como consecuencia de estos gravámenes, mientras que “el impacto neto en la inflación solo se aclarará con el tiempo”.

“Una mayor incertidumbre podría disminuir la confianza tanto de los hogares como de las empresas, y es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados ante las tensiones comerciales provoque un endurecimiento en las condiciones financieras”, añadió Lagarde, alertando sobre una posible caída del consumo y la inversión.

El BCE tenía previsto detener las reducciones de tipos tras haber logrado acercar la inflación al objetivo del 2% (en marzo, la inflación en la eurozona fue del 2,2%). Sin embargo, el conflicto comercial ha obligado a cambiar su estrategia para evitar un mayor deterioro económico.

El comunicado del Consejo de Gobierno subraya que, “especialmente bajo las actuales condiciones excepcionales de incertidumbre, se adoptará un enfoque basado en datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria”.

Este recorte representa la séptima reducción en el último año, en un contexto donde la economía europea apenas creció un 0,1% en el último trimestre de 2024 y las previsiones económicas para 2025 han sido revisadas a la baja.

“El Consejo está preparado para ajustar todos sus instrumentos dentro del marco de su mandato para asegurar que la inflación se estabilice sostenidamente en su objetivo del 2% a medio plazo y preservar el buen funcionamiento en la transmisión monetaria”, concluye el comunicado oficial del BCE.

La próxima reunión en junio será crucial para decidir si el BCE continuará con este ciclo de recortes dependiendo del desarrollo económico y las tensiones comerciales.

 

 

 

 


 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.