Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La Unión Europea (UE) e Indonesia llevan a cabo hoy en Bruselas una nueva serie de diálogos para progresar en un ambicioso pacto de libre comercio, en medio de un entorno internacional donde España y Estados Unidos intensifican su actividad diplomática y económica en Asia y América.
Según informan fuentes oficiales de la Comisión Europea y del Ministerio de Comercio de Indonesia, ambas partes buscan fomentar la liberalización comercial y fortalecer las relaciones estratégicas en sectores clave como las materias primas, la tecnología y la sostenibilidad ambiental. La comisaria europea de Comercio, Valdis Dombrovskis, destacó al inicio de las conversaciones: “Indonesia es un socio fundamental en el Sudeste Asiático. Un acuerdo comercial permitiría nuevas oportunidades para nuestras empresas y ciudadanos, y reforzaría los valores compartidos de sostenibilidad y cooperación”. Por su parte, el ministro indonesio de Comercio, Zulkifli Hasan, subrayó que “este paso será vital para diversificar nuestras exportaciones y fomentar la inversión sostenible”.
Las negociaciones UE-Indonesia, iniciadas en 2016 pero ralentizadas por desacuerdos sobre el aceite de palma y la sostenibilidad ambiental, cobran ahora un renovado impulso tras el reciente giro estratégico de varios actores internacionales.
Coincidencias diplomáticas: España, Estados Unidos y China
La reactivación de este diálogo coincide con importantes movimientos diplomáticos del gobierno español. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, conocido coloquialmente como “ministro Cuervo”, ha viajado esta semana a Estados Unidos para mantener encuentros con altos funcionarios y representantes empresariales en Washington D.C., abordando oportunidades de inversión e innovación bilateral. En declaraciones recogidas por El País, Hereu recalcó: “Estados Unidos es un socio prioritario y buscamos profundizar nuestra cooperación en sectores del futuro como la transición digital y verde”.
Simultáneamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, concluyó hace pocos días una visita oficial a China centrada en atraer inversiones y reforzar los vínculos comerciales hispano-chinos, especialmente en el ámbito tecnológico e infraestructuras. Según Sánchez: “España está decidida a aprovechar las oportunidades que ofrece Asia consolidando nuestra presencia global y diversificando alianzas”.
¿Reacción de Estados Unidos?
Analistas consultados por Reuters y Politico plantean la posibilidad de que el renovado ímpetu en las negociaciones comerciales UE-Indonesia así como los recientes viajes diplomáticos españoles puedan interpretarse como una respuesta coordinada a la creciente influencia china en Asia y al activismo inversor español alineado con los intereses estratégicos de la UE y Estados Unidos. De hecho, fuentes del Departamento de Estado estadounidense destacan: “Seguimos con mucha atención las iniciativas comerciales de nuestros aliados en Asia y apoyamos cualquier esfuerzo que refuerce un Indo-Pacífico libre y abierto”.
Perspectivas
El acuerdo UE-Indonesia podría representar un intercambio comercial cercano a los 30.000 millones de euros anuales. Está llamado a tener un fuerte impacto en sectores como la automoción, las energías renovables y la agricultura sostenible. La siguiente ronda de negociaciones se celebrará en Yakarta durante el segundo semestre del 2025.