Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:41:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Empresas estadounidenses demandan a Trump por los nuevos aranceles: acusan abuso de poder y piden freno judicial

Redacción Empresa Exterior Martes, 15 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Un grupo de cinco pequeñas empresas estadounidenses ha presentado este lunes una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional de EE.UU. para bloquear los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de casi todos los países del mundo, incluidos China, la Unión Europea, México, Corea del Sur e India.

La acción legal, liderada por el Liberty Justice Center, sostiene que Trump ha excedido su autoridad al invocar déficits comerciales como una emergencia nacional y aplicar unilateralmente aranceles masivos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).

 

El Congreso no ha delegado tal facultad, afirma categóricamente la demanda. Según los demandantes, el presidente utilizó la IEEPA de forma indebida, ya que esta ley solo permite medidas económicas de emergencia ante una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad o economía nacional, condiciones que, aseguran, no se cumplen en este caso. Además, denuncian que incluso se han impuesto aranceles a países sin déficit comercial con Estados Unidos, socavando aún más la justificación de la administración.

 

El Liberty Justice Center, que representa a las empresas afectadas, fue contundente:

 

Ninguna persona debería tener la facultad de establecer impuestos que generen repercusiones económicas globales tan amplias. La Constitución otorga al Congreso el poder de fijar tasas impositivas —incluidos los aranceles— y no al presidente, expresó Jeffrey Schwab, abogado principal del centro.

 

En la demanda, los abogados subrayan:

 

Su supuesta emergencia es producto de su propia imaginación: los déficits comerciales, que han persistido durante décadas sin causar daños económicos, no constituyen una emergencia. Estos déficits comerciales tampoco constituyen una ‘amenaza inusual y extraordinaria’.

 

Entre los demandantes figuran empresas como VOS Selections (importador de vinos y licores de Nueva York), FishUSA (comercio electrónico de pesca deportiva en Pensilvania), Genova Pipe (fabricante de pipas en Utah), MicroKits LLC (fabricante de juguetes en Virginia) y Terry Precision Cycling (marca de ropa de ciclismo en Vermont). Esta última afirma haber pagado ya $25,000 en aranceles inesperados y estima que, para fines de 2025, los costos podrían escalar a $250,000, y en 2026 alcanzar los $1.2 millones.

 

La demanda solicita al tribunal que bloquee la aplicación de los aranceles y declare que Trump carece de autoridad para imponerlos.

 

Este Tribunal debería declarar ilegal la toma de poder sin precedentes del Presidente, exigen los demandantes, recordando el principio de no hay impuestos sin representación.

 

Impacto económico y contexto

 

Los nuevos aranceles, que alcanzan tasas del 10% para la mayoría de los productos y hasta un 145% para importaciones desde China, han elevado la tasa arancelaria media en EE.UU. a niveles no vistos desde 1909. Analistas advierten que la medida golpea especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que enfrentan un dilema: subir los precios y arriesgarse a vender menos o asumir el coste y ver reducidos sus márgenes de beneficio. El índice Russell 2000, que agrupa a pequeñas y medianas empresas cotizadas, ha caído un 16% en el año, el doble que el S&P 500, reflejando el impacto negativo de los gravámenes.

 

El Departamento de Comercio ha anunciado además la apertura de un periodo de consultas para posibles nuevos aranceles a productos farmacéuticos y microprocesadores, lo que podría ampliar aún más el alcance de la guerra comercial.

 

Por su parte, Donald Trump defendió su política arancelaria en redes sociales, asegurando que nadie quedará al margen de las balanzas comerciales injustas y que necesitamos hacer productos en los Estados Unidos y no ser rehenes de otros países. El presidente insistió en que la 'edad de oro' de EE. UU. supondrá más trabajo mejor pagado, y que tratará a otros países, en particular a China, de la misma forma que nos han tratado.

 

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales sobre la demanda.

 

La batalla legal recién comienza y podría sentar un precedente clave sobre los límites del poder presidencial en materia de política comercial y la separación de poderes en Estados Unidos.

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.