Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 22:31:58 horas

Guerra Comercial Desata Caos Portuario en Europa y Afecta Salarios en España

Redacción Empresa Exterior Domingo, 13 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La congestión en puertos clave del Reino Unido y Europa continental, derivada de las tensiones entre EE.UU. y China, dispara los costes logísticos y presiona los salarios en sectores exportadores españoles, mientras impulsa otros estratégicos.

Los principales puertos del Reino Unido y Europa continental se enfrentan a una congestión sin precedentes, consecuencia directa de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Cientos de buques se han visto forzados a desviar sus rutas o a permanecer anclados, generando un cuello de botella que está causando graves disrupciones en las cadenas de suministro globales y afectando tanto a empresas como a consumidores.

 

En el Reino Unido, la situación es crítica. Puertos como Felixstowe, que gestiona aproximadamente el 36toda la carga marítima del país, están completamente saturados. Esto ha obligado a grandes portacontenedores a desviarse hacia puertos europeos como Rotterdam y Amberes. Desde allí, las mercancías deben ser transferidas a embarcaciones más pequeñas para llegar a su destino final, añadiendo tiempo y costes al proceso.

 

Mark Simmonds, director de asuntos externos de la Asociación de Puertos Británicos (BPA), advierte que el problema persistirá. "La congestión no es específica del Reino Unido; todos los puertos están conectados", afirmó Simmonds, estimando que la situación podría prolongarse entre seis y nueve meses más. Señaló que los retrasos acumulados que se originan en China complican enormemente la planificación logística.

 

Impacto Global y Aumento de Costes

 

Las repercusiones se sienten a nivel mundial. Los costes logísticos están en aumento. En Norteamérica, las navieras están cancelando viajes en un intento por restaurar la fiabilidad de sus cronogramas. "No sorprende que los transportistas estén cancelando viajes. Es necesario hacerlo para recuperar algún tipo de estabilidad", declaró Alan Baer, director ejecutivo de OL USA. Paralelamente, la mayor demanda de almacenamiento ha provocado un aumento en los precios de los almacenes de hasta un 8% en algunas regiones.

 

La saturación portuaria también ha disparado las tarifas de flete en rutas clave, como las que conectan Europa con América del Norte y China con Europa.

 

[Img #62286]

 

Tensiones Comerciales y Perspectivas

 

La guerra comercial entre EE.UU. y China, intensificada por la imposición de aranceles mutuos, es la raíz de esta crisis logística. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, describió estas tensiones como "un grave golpe para la economía global", alertando sobre las potenciales "consecuencias devastadoras para millones de personas".

 

Ante este panorama, los expertos recomiendan cautela y adaptabilidad. El capitán Adil Ashiq, de MarineTraffic, sugirió: "Sería prudente explorar modos de transporte alternativos si es posible". Mientras tanto, los gobiernos y líderes empresariales buscan soluciones. Oliver Dowden, copresidente del Partido Conservador británico, aseguró que el gobierno está "trabajando para resolver estos problemas", refiriéndose también a la escasez de camioneros que agrava la acumulación de contenedores.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.