Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 08:01:19 horas

Misión inversa

Cantabria despliega su despensa gourmet ante la mirada de importadores internacionales

Redacción Viernes, 11 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Cantabria se ha convertido en el epicentro del interés internacional para el sector agroalimentario de alta gama. Importadores provenientes de Estados Unidos, Lituania y Grecia han recalado en la región en el marco de una misión inversa organizada por la Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).

[Img #62281]

 

La comunidad autónoma de Cantabria ha abierto sus puertas a una delegación de importadores internacionales del sector agroalimentario, en una acción estratégica impulsada por SODERCAN e ICEX. Estos compradores, originarios de mercados clave como Estados Unidos, Lituania y Grecia, han viajado a la región con el objetivo de explorar la riqueza y diversidad de los productos gourmet que Cantabria ofrece al mundo. La misión inversa, que se desarrolla a lo largo de esta semana, es una continuación de los contactos iniciados durante la reciente edición del Salón Gourmet de Madrid, un evento de referencia para los profesionales del sector.

 

La iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración activa de la Cámara de Comercio de Cantabria y la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), entidades que han contribuido a la selección de las empresas cántabras con mayor potencial exportador y a la organización de un programa de visitas exhaustivo. Los importadores han tenido la oportunidad de conocer de cerca las instalaciones y los procesos de producción de empresas emblemáticas de la región, como La Lleldiría, reconocida por sus lácteos artesanales; Herederos de Tomás Ruiz, productores de conservas de pescado de alta calidad; Cervezas Artesanales de Cantabria, con su innovadora propuesta cervecera; Destilería Siderit, destacada por sus ginebras y vodkas premium; y Orujo de Potes, símbolo de la tradición licorera de la comarca lebaniega.

 

La visita a estas empresas ha permitido a los compradores internacionales no solo degustar los productos estrella de Cantabria, sino también comprender la filosofía y el saber hacer que hay detrás de cada elaboración. Desde la selección de las materias primas hasta los procesos de envasado y distribución, los importadores han podido constatar el compromiso de las empresas cántabras con la calidad, la innovación y el respeto por la tradición.

 

Eduardo Arasti, consejero de Industria y presidente de SODERCAN, ha destacado la importancia de esta misión inversa como una herramienta clave para la internacionalización del sector agroalimentario cántabro.

 

"La llegada a Cantabria de compradores y prescriptores de opinión internacionales cumple simultáneamente con varios objetivos. Por una parte, permite dar a conocer y promocionar las empresas y productos del sector agroalimentario y facilitar contactos encaminados a la creación de oportunidades de negocio de la que se puedan beneficiar los productores de la región. Por otra, es una oportunidad para presentar el atractivo del sector industrial de nuestra región a potenciales inversores extranjeros."

 

Las empresas visitadas han expresado su satisfacción por la oportunidad de mostrar su trabajo a un público internacional cualificado.

 

La iniciativa se enmarca dentro del I Plan de Internacionalización de Cantabria 2025-2028, una estrategia integral que busca impulsar la presencia de las empresas cántabras en los mercados globales. El convenio de colaboración firmado entre SODERCAN e ICEX España Exportación e Inversiones es un pilar fundamental de este plan, ya que permite a ambas organizaciones trabajar de manera coordinada para promover el sector agroalimentario de la región y contribuir a mejorar la tasa de cobertura de la economía cántabra.

 

La presencia de importadores de Estados Unidos, un mercado de gran potencial para los productos gourmet; Lituania, puerta de entrada al mercado báltico; y Grecia, con una rica tradición gastronómica, subraya el interés diverso que despiertan los productos cántabros a nivel internacional. Se espera que esta misión inversa se traduzca en acuerdos comerciales concretos en el futuro cercano, consolidando la posición de Cantabria como un referente en el sector agroalimentario de alta calidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.