Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un nuevo horizonte para el sector hortofrutícola español

FEPEX valora positivamente la firma del protocolo para la apertura del mercado chino a la exportación de cereza española

Redacción Viernes, 11 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno de España y la Administración General de Aduanas de China han formalizado un protocolo histórico que allana el camino para la exportación de cerezas españolas al gigante asiático.

[Img #62269]

 

La firma, rubricada en el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno a China, ha sido recibida con gran entusiasmo por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX), que ve en esta apertura una oportunidad de oro para diversificar los destinos de su producción estrella.

 

El acuerdo, firmado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, representa un paso significativo en las relaciones comerciales entre ambos países y responde a una demanda histórica del sector de la cereza español, conocido por su alta calidad y sabor excepcional. Hasta ahora, el acceso al mercado chino para esta fruta había estado restringido, lo que limitaba las opciones de expansión para los productores nacionales.

 

FEPEX celebra la apertura como un impulso clave

 

Desde FEPEX, la valoración del protocolo ha sido inequívocamente positiva. La federación ha destacado que esta nueva vía de exportación se alinea perfectamente con uno de los objetivos prioritarios del sector: la diversificación de mercados. En palabras de un portavoz de FEPEX:

 

"La firma de este protocolo es una noticia excelente para el sector de la cereza español. China representa un mercado con un potencial enorme y esta apertura nos permitirá llevar nuestros productos de alta calidad a nuevos consumidores, fortaleciendo así la posición de la cereza española a nivel internacional."

 

La exportación de frutas y hortalizas españolas a China requiere tradicionalmente la negociación de acuerdos bilaterales específicos, donde se detallan minuciosamente los requisitos fitosanitarios que deben cumplirse rigurosamente para garantizar la entrada de los productos al país asiático. La formalización de este protocolo para la cereza se considera un avance crucial, ya que agilizará la definición y el cumplimiento de estas exigencias por parte de las autoridades chinas.

 

Próximos Pasos para los Exportadores Españoles

 

Según la información proporcionada por FEPEX, los exportadores españoles interesados en acceder al mercado chino de la cereza deberán inscribirse en un registro especial que habilitará próximamente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además de este registro, las empresas exportadoras deberán someterse a una auditoría de cumplimiento para asegurar que sus procesos y productos cumplen con los estándares fitosanitarios exigidos por China.

 

Actualmente, España ya tiene acceso al mercado chino para otras categorías de frutas y hortalizas, incluyendo la fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina), uvas, cítricos, caqui y almendras. La incorporación de la cereza a esta lista amplía significativamente el abanico de oportunidades para el sector hortofrutícola español en el mercado asiático.

 

Un Sector en Expansión con la Diversificación en el Horizonte

 

El cultivo de la cereza en España ha experimentado un desarrollo notable en los últimos años, especialmente en regiones como Aragón, que se han consolidado como importantes centros de producción. La búsqueda constante de nuevos mercados es una prioridad para el sector, y la apertura de China se presenta como un hito fundamental en esta estrategia de diversificación.

 

Los datos de exportación de cereza española en 2024 reflejan la importancia del mercado europeo, que absorbió la mayor parte de la producción. De las 39.968 toneladas exportadas, 33.440 toneladas se dirigieron a la Unión Europea. Fuera de la UE, el Reino Unido se erigió como el principal destino, con 5.725 toneladas, seguido por mercados mucho más modestos como Sudáfrica (100 toneladas) y Hong Kong (103 toneladas). El valor total de las exportaciones de cereza en 2024 alcanzó los 139 millones de euros, de los cuales 110 millones correspondieron a envíos a la UE.

 

El Modesto, Pero Potencialmente Creciente, Intercambio Hortofrutícola con China

 

En comparación con el volumen total de las exportaciones hortofrutícolas españolas, la presencia en el mercado chino aún es limitada. En 2024, las exportaciones a China se situaron en tan solo 3.871 toneladas, lo que representa un escaso 0,03% del total de 12,3 millones de toneladas exportadas por España a nivel global durante el mismo año. El valor de estas exportaciones a China fue de 6,8 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.

 

Sin embargo, la firma de este nuevo protocolo para la cereza podría marcar un punto de inflexión en esta relación comercial. La alta demanda de productos frescos y de calidad en China, combinada con la reputación de la cereza española, auguran un futuro prometedor para las exportaciones de esta fruta.

 

Un Futuro Dulce para la Cereza Española en el Lejano Oriente

 

La apertura del mercado chino a la cereza española no solo representa una oportunidad económica significativa para los productores y exportadores, sino que también simboliza un avance en el reconocimiento de la calidad y el prestigio de los productos agrícolas españoles a nivel mundial. Se espera que en los próximos años, las exportaciones de cereza a China experimenten un crecimiento sustancial, contribuyendo al fortalecimiento del sector y a la diversificación de su presencia en los mercados internacionales. Este acuerdo marca un nuevo capítulo en la historia de la horticultura española, con la promesa de un futuro dulce y fructífero en el vasto mercado chino.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.