Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:53:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Participa en complejas operativas

Puerto de Tarragona y BERGÉ colaboran en la expansión del Metro de Singapur con operativa de carga de alta precisión

Redacción Viernes, 11 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El Puerto de Tarragona se consolida como un enclave estratégico para la logística de grandes proyectos de infraestructura a nivel global. En una colaboración sin precedentes con la empresa estibadora BERGÉ, han llevado a cabo con éxito dos complejas operativas de carga de vagones de metro con destino a Singapur.

[Img #62267]

 

El ir y venir de la actividad portuaria en Tarragona ha adquirido un nuevo significado con la reciente colaboración entre BERGÉ y la Autoridad Portuaria local. Esta alianza estratégica ha puesto de manifiesto la destreza y la coordinación necesarias para llevar a cabo la carga de vagones de metro de última generación, fabricados en Santa Perpetua de la Mogoda (Barcelona), con destino final a la metrópolis de Singapur. La operación, que se ha desarrollado en dos fases durante los meses de marzo y abril, subraya el papel crucial del puerto catalán en la cadena logística internacional de proyectos de gran envergadura.

 

La complejidad de la operativa radica en las dimensiones y el peso considerable de cada vagón, que oscila entre las 34 y 42 toneladas. A esto se suma una altura de 23 metros, lo que exige una planificación meticulosa y la participación de personal altamente cualificado en cada etapa del proceso. La coordinación entre el fabricante de los trenes, la empresa de transporte terrestre encargada del traslado desde la fábrica hasta el puerto, la naviera EUKOR, responsable del transporte marítimo, y la estibadora BERGÉ ha sido fundamental para garantizar el éxito de las dos primeras entregas.

 

Una vez que los vagones llegan al recinto portuario a bordo de camiones especiales, se lleva a cabo una transferencia horizontal directa al Roll Trailer mediante una conexión diseñada específicamente para esta operación. Este método, preferido por los fabricantes ferroviarios por su seguridad y la minimización de riesgos de daños a la carga, evita la necesidad de utilizar grúas en esta fase crítica.

 

 

BERGÉ ha participado previamente en operativas similares desde el Puerto de Santander, con destinos tan diversos como Chile, Filipinas, Panamá y Australia

 

 

 

Un portavoz de BERGÉ destacó la importancia de la planificación detallada y la experiencia del equipo en este tipo de operaciones: "La manipulación de cargas de este volumen y peso requiere una precisión milimétrica y un conocimiento profundo de los protocolos de seguridad. Hemos trabajado en estrecha colaboración con todos los actores involucrados para asegurar que cada vagón sea tratado con el máximo cuidado desde su llegada al puerto hasta su embarque."

 

Por su parte, un representante del Puerto de Tarragona señaló la capacidad de la infraestructura portuaria para albergar este tipo de proyectos: "Esta colaboración con BERGÉ demuestra la versatilidad y la capacidad de adaptación de nuestro puerto a las necesidades logísticas más exigentes. Estamos orgullosos de contribuir a un proyecto tan importante para la mejora del transporte público en Singapur."

 

En la primera fase de la operativa, BERGÉ, como empresa estibadora integral, asume la responsabilidad del trincaje de los vagones a cada uno de los Roll Trailers. Este proceso de sujeción es crucial para asegurar la estabilidad de la carga durante su tránsito marítimo hacia Singapur. Se utilizan materiales y técnicas de trincaje especializadas para inmovilizar completamente los vagones y prevenir cualquier movimiento que pudiera comprometer su integridad.

 

Cuando el buque de EUKOR, perteneciente al grupo Wallenius Wilhelmsen, atraca en el muelle de Tarragona, se inicia la fase de carga a bordo de los Roll Trailers siguiendo una secuencia cuidadosamente planificada para optimizar el espacio y la seguridad. Otro momento crítico es el trincaje de los propios Roll Trailers a la cubierta del buque. Este procedimiento garantiza que la mercancía, en este caso los valiosos vagones de metro, permanezca inmóvil incluso en condiciones climáticas adversas durante la travesía oceánica, asegurando su llegada en perfectas condiciones al puerto de destino en Singapur.

 

La experiencia de BERGÉ en la gestión operativa y la estiba de proyectos de metros y trenes es un factor diferencial en este tipo de encargos. La compañía ha participado previamente en operativas similares desde el Puerto de Santander, con destinos tan diversos como Chile, Filipinas, Panamá y Australia, consolidando su reputación como un socio logístico de confianza para proyectos de infraestructura ferroviaria a nivel internacional. Esta trayectoria previa aporta un conocimiento valioso y una comprensión profunda de los desafíos y las mejores prácticas en el manejo de este tipo de cargas especiales.

 

Con la previsión de al menos cuatro operativas adicionales hasta el mes de agosto, la colaboración entre el Puerto de Tarragona y BERGÉ se presenta como un ejemplo de eficiencia y capacidad en la gestión logística de proyectos complejos, fortaleciendo la posición de Tarragona como un nodo clave en el comercio marítimo internacional y contribuyendo de manera significativa al desarrollo de infraestructuras de transporte sostenible a nivel global.

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.