Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 27 de Noviembre de 2025 a las 14:24:57 horas

Se establecen mecanismos de coordinación y seguimiento

El Gobierno español y las Comunidades Autónomas unen fuerzas para mitigar el impacto de aranceles estadounidenses

Redacción Viernes, 11 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

En una muestra de unidad institucional, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presidió en Madrid el Consejo Interterritorial de Internacionalización, una reunión crucial para coordinar la respuesta nacional ante el reciente incremento de aranceles impuesto por Estados Unidos.

[Img #62263]

 

El encuentro congregó a representantes de todas las Comunidades Autónomas, así como a las principales organizaciones sindicales (CC.OO. y UGT) y empresariales (CEOE y Cámara de Comercio de España), evidenciando la preocupación compartida por las posibles repercusiones de la política comercial estadounidense en la economía y el tejido empresarial español.

 

La agenda central del Consejo se centró en analizar en detalle el impacto de las nuevas tarifas aduaneras estadounidenses, con especial atención a la exposición comercial de cada región española. Se presentaron datos actualizados y desglosados por sectores, revelando una heterogeneidad significativa en la vulnerabilidad de las diferentes Comunidades Autónomas. Si bien el impacto global a nivel nacional se considera inicialmente "relativamente bajo", las cifras mostraron disparidades importantes, lo que subraya la necesidad de una estrategia coordinada y adaptada a las particularidades de cada territorio.

 

El ministro Cuerpo enfatizó durante la sesión la premisa fundamental de mantener una comunicación fluida y constante entre el gobierno central y las autonomías. "Es crucial que dispongamos de toda la información actualizada sobre el impacto real en nuestras empresas para poder actuar con la mayor agilidad posible", declaró el ministro a los medios tras la reunión. Esta voluntad de transparencia y colaboración se tradujo en el acuerdo de establecer reuniones mensuales de seguimiento con las Comunidades Autónomas, un mecanismo que permitirá evaluar la evolución de la situación y ajustar las medidas de respuesta de manera continua.

 

Además de estos encuentros periódicos a nivel ministerial, se anunció la creación de grupos de seguimiento semanal a nivel de Dirección General. Esta medida busca garantizar un flujo de información constante y un análisis rápido de cualquier situación emergente que pueda afectar a las empresas españolas con intereses comerciales en Estados Unidos. La agilidad en la identificación de problemas y la formulación de soluciones se erigen como pilares fundamentales de la estrategia gubernamental.

 

Un elemento central de la respuesta coordinada será el impulso a la internacionalización de las empresas españolas, liderado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX)

 

En este contexto, se creará un grupo de trabajo específico que tendrá como misión principal la promoción de la diversificación de mercados y la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales para las empresas afectadas. En el marco de este grupo, se presentará próximamente el "Plan ICEX Relanzamiento", una iniciativa que incorporará las aportaciones y las necesidades específicas planteadas por las Comunidades Autónomas.

 

El ministro Cuerpo destacó la importancia de este plan como una herramienta clave para fortalecer la presencia internacional de las empresas españolas y reducir su dependencia de un único mercado. Asimismo, anunció la puesta en marcha de diversas acciones divulgativas, informativas y de asesoramiento destinadas a facilitar información actualizada y resolver cualquier duda o necesidad que pueda surgir en el tejido empresarial.

 

En sus declaraciones a la prensa, el ministro Cuerpo reiteró el compromiso del Gobierno con el apoyo al sector empresarial: "Vamos a estar pendientes de todas las empresas y hacer un seguimiento personalizado para, de esta forma, poder ayudarlas en lo que necesiten". Esta afirmación subraya la intención de ofrecer un acompañamiento individualizado a aquellas empresas que se vean más directamente afectadas por los aranceles estadounidenses.

 

Finalmente, el ministro recordó la importancia del "Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial", presentado previamente por su departamento. "Este plan constituye una red de seguridad fundamental para facilitar liquidez a las empresas que lo necesiten, adecuar su capacidad de producción e impulsar su presencia internacional", afirmó Cuerpo, destacando las herramientas financieras y de apoyo a la internacionalización que el Gobierno pone a disposición de las empresas en este contexto de incertidumbre comercial.

 

La reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización concluyó con un mensaje de colaboración y determinación. Tanto el Gobierno central como las Comunidades Autónomas se mostraron unidas en su objetivo de proteger los intereses de la economía y las empresas españolas ante los desafíos que plantea la nueva política comercial de Estados Unidos. El establecimiento de mecanismos de coordinación y seguimiento continuo, así como el impulso a la diversificación de mercados, se perfilan como las principales líneas de actuación para mitigar el impacto de los aranceles y fortalecer la competitividad del tejido empresarial español en el escenario internacional.

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.