Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un foro crucial ante los apremiantes desafíos

Comercio Español lleva sus demandas a Bruselas en busca de un marco europeo más competitivo

Redacción Viernes, 11 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Representantes del sector comercial español se dieron cita en el corazón de la Unión Europea, en Bruselas, para participar en la II Jornada Unión Europea C4 organizada por la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE.

[Img #62261]

 

El sector del comercio español ha elevado su voz ante las instituciones de la Unión Europea durante la II Jornada Unión Europea C4, un evento trascendental organizado por la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).  Celebrada en las dependencias del Parlamento Europeo en Bruselas, la jornada congregó a una nutrida representación de eurodiputados, funcionarios de la Comisión Europea, líderes empresariales y representantes de las principales asociaciones del sector comercial español.


El evento se consolidó como un espacio esencial para la interlocución y el posicionamiento del sector, permitiendo a los representantes españoles trasladar de primera mano sus inquietudes y propuestas a los responsables de la toma de decisiones a nivel europeo. La jornada abordó una amplia gama de temas críticos para la competitividad y el futuro del comercio en España, con un énfasis particular en la imperiosa necesidad de simplificar el complejo marco normativo tanto a nivel europeo como nacional. Esta demanda, expresada de forma unánime por los participantes, se erige como un factor clave para liberar el potencial del sector y fomentar un entorno empresarial más ágil y eficiente.

 

En este sentido, Ricard Cabedo, presidente de la C4 de CEOE, inauguró la jornada destacando la importancia de este encuentro para "establecer un canal de comunicación fluido y efectivo con las instituciones europeas. El comercio español es un motor fundamental de nuestra economía y necesita un marco regulatorio que impulse su crecimiento y competitividad en el escenario global".

 

Otro de los puntos centrales del debate fue la urgencia de revitalizar y fortalecer el Mercado Único europeo. Los representantes del sector coincidieron en señalarlo como una herramienta indispensable para mitigar los efectos adversos del creciente proteccionismo a nivel mundial, haciendo especial mención a las políticas arancelarias impulsadas por la administración estadounidense. En este contexto, se abogó por una mayor integración y la eliminación de las barreras que aún persisten dentro del mercado común europeo.

 

 

El objetivo primordial del encuentro fue establecer un diálogo directo y estratégico con las autoridades comunitarias, exponiendo las prioridades y los desafíos que marcan la agenda del comercio español en el contexto del nuevo ciclo legislativo de la UE

 

 

 

Christel Delberghe, directora general de Eurocommerce, enfatizó la necesidad de "un Mercado Único robusto y plenamente operativo que permita a las empresas del sector comercio competir en igualdad de condiciones a nivel global. Debemos resistir las tendencias proteccionistas y apostar por la integración europea como motor de prosperidad".

 

Además de los desafíos regulatorios y el contexto internacional, los participantes también pusieron de manifiesto una serie de retos estructurales que impactan directamente en la operatividad y el futuro del comercio español. Entre ellos, se destacaron la dificultad para la captación y retención de talento, la acuciante problemática del relevo generacional en muchas empresas del sector y el significativo impacto del absentismo laboral. Asimismo, se abordó la presión fiscal que soportan las empresas comerciales, instando a una reflexión sobre posibles medidas que alivien esta carga y fomenten la inversión y la creación de empleo.

 

En contraposición a estos desafíos, se resaltó con optimismo el potencial del Régimen 20, una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía español con el objetivo de reducir las barreras administrativas y facilitar la actividad empresarial. Los representantes del sector lo vislumbran como una "motor de esperanza" para dinamizar el ecosistema comercial y simplificar los trámites burocráticos que a menudo dificultan el desarrollo de sus actividades.

 

Matilde García Duarte, presidenta de La Distribución (ANGED), expresó su optimismo respecto al Régimen 20, afirmando que "esta iniciativa representa una oportunidad real para simplificar la burocracia y facilitar la actividad de nuestras empresas. Esperamos que se implemente de manera efectiva y que realmente impulse el crecimiento del sector".

 

La jornada contó con la participación activa de varios eurodiputados vinculados a las comisiones de Mercado Interior, Comercio Internacional y Asuntos Económicos, quienes mostraron su interés por las preocupaciones del sector y se comprometieron a trasladar estas demandas a las instancias correspondientes del Parlamento Europeo.

 

Laura Ballarín, eurodiputada del Grupo S&D y coordinadora y miembro de la Comisión IMCO del Parlamento Europeo, subrayó la importancia de "escuchar activamente las demandas del sector comercio español. Son fundamentales para la economía y debemos trabajar juntos para construir un marco regulatorio que les permita prosperar en un entorno cada vez más competitivo".

 

Otros participantes destacados incluyeron a Ana López Casero (presidenta de ARTE), Ignacio García Magarzo (director general de ASEDAS) y Rafael Torres (presidente de CEC), quienes aportaron sus perspectivas y experiencias específicas de diferentes subsectores del comercio. También intervinieron los eurodiputados Pablo Árias y Fernando Navarrete, así como Mirzha de Manuel (gabinete del Comisario Dombrovskis), Julia del Brenna (jefa de la Unidad de Retail de DG Grow) y Jose Antonio Gil Celedonio (Representación Permanente de España ante la UE). La jornada fue conducida y moderada por Isabel Yglesias, directora de Asuntos Europeos de la CEOE.

 

La celebración de esta II Jornada Unión Europea C4 consolida el papel de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE como un canal de diálogo activo y proactivo entre el sector del comercio español y las instituciones de la Unión Europea. La iniciativa busca no solo exponer los desafíos, sino también presentar propuestas concretas que contribuyan a la elaboración de políticas europeas más favorables al crecimiento y la competitividad del comercio español.

 

Como preludio a la jornada principal, el día anterior se llevó a cabo una sesión de networking en la sede de CEOE en Bruselas. Este encuentro informal brindó una valiosa oportunidad para que empresarios, representantes de las Instituciones Europeas y miembros de la Representación Permanente de España ante la UE (REPER) intercambiaran impresiones, compartieran iniciativas y fortalecieran la cooperación entre el sector privado y las instituciones europeas.

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.