Día Martes, 07 de Octubre de 2025
Sevilla se convirtió en el epicentro del diálogo y la colaboración en la economía Halal con la celebración del Foro de Cooperación Halal: España – Marruecos 2025. Organizado por el Instituto Halal en la sede de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el evento reunió a actores clave del sector para explorar retos, oportunidades y fortalecer los lazos comerciales entre ambos países.
La jornada se centró en el papel crucial de la certificación Halal como llave para acceder a nuevos mercados, destacando a Marruecos como un destino prioritario para las empresas españolas que buscan una internacionalización sostenible basada en la confianza y la calidad.
La Directora de la Fundación Tres Culturas, Dña. Lorena García, y la Presidenta del Instituto Halal, Dña. Isabel Romero Arias, inauguraron el foro, resaltando la posición estratégica de Andalucía como puente entre Europa y África y la importancia de este tipo de encuentros para impulsar el modelo Halal como motor de cooperación y desarrollo económico.
La presencia destacada de la Cónsul General del Reino de Marruecos en Sevilla subrayó el compromiso institucional de ambos países para fortalecer sus relaciones bilaterales.
Ponencias y Diálogo Estratégico
El foro contó con diversas ponencias que abordaron la geopolítica del comercio Halal, la relación comercial bilateral, el diálogo institucional y el potencial del gastro-turismo Halal.
- Geopolítica del comercio Halal: D. Tomás Guerrero, del Dubai Halal Trade and Marketing Center, enfatizó la creciente importancia de la certificación Halal para la competitividad de los productos españoles en los mercados internacionales.
- Relación comercial España–Marruecos: Dña. Eva García Serrudo, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, destacó el papel logístico del puerto como principal enlace marítimo con Marruecos y su certificación Halal. D. Pablo Leria, de Andalucía TRADE, anunció que la certificación Halal será un eje estratégico en los futuros planes de apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas.
- Diálogo Halal entre España y Marruecos: D. Muhammad Escudero, del Instituto Halal, y D. Abderrahim Taibi, del Instituto Marroquí de Normalización (IMANOR), resaltaron la estrecha cooperación técnica entre ambas instituciones y su compromiso para armonizar la normativa Halal, facilitando el comercio bilateral. La visita de IMANOR a España subraya este esfuerzo conjunto.
- Gastro–Turismo Halal: Dña. Bárbara Ruiz Bejarano, de la Fundación Las Fuentes, exploró el potencial del turismo Muslim Friendly en Andalucía, diferenciando entre la certificación Halal y el enfoque de adaptación a las necesidades del viajero musulmán.
Casos de Éxito Empresarial
Empresas certificadas por el Instituto Halal compartieron sus experiencias, demostrando los beneficios de la certificación para la expansión internacional (Aceitunas Torrent), la diferenciación en el mercado local (Huerta Campo Rico) y el cumplimiento de estándares de calidad en mercados competitivos (Grupo Norteños).
Un Final de Networking
El foro concluyó con un aperitivo Halal que brindó a los asistentes la oportunidad de establecer contactos profesionales.
El Instituto Halal agradeció a todos los colaboradores, ponentes y asistentes por su participación, destacando que el evento reafirmó que el Halal es una herramienta clave para la cooperación, el desarrollo económico y el entendimiento intercultural.