Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La institución ha anunciado la puesta en marcha del servicio especializado "EE.UU. Trade Desk", una iniciativa diseñada para ofrecer diagnóstico, asesoramiento estratégico y soluciones concretas que permitan a las compañías adaptarse a las recientes modificaciones en la política arancelaria y comercial del gigante norteamericano.
Los recientes cambios en la política comercial de Estados Unidos han generado un clima de incertidumbre en el panorama del comercio internacional, impactando directamente en las exportaciones, importaciones, cadenas de suministro y la planificación estratégica de numerosas empresas españolas.
Ante este nuevo escenario, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid ha reaccionado con celeridad, implementando herramientas de apoyo para que las empresas puedan anticiparse a los efectos de las medidas estadounidenses. Destaca la puesta en marcha del servicio "EE.UU. Trade Desk", diseñado para ayudar a las compañías a afrontar el nuevo contexto comercial y facilitar su adaptación estratégica.
Este servicio especializado ofrece a las empresas un diagnóstico exhaustivo, asesoramiento personalizado y soluciones estratégicas para navegar el nuevo entorno comercial. Expertos en comercio exterior, estrategia empresarial y geopolítica realizan análisis del impacto de los nuevos aranceles en los productos y servicios de cada empresa. Posteriormente, se consideran alternativas logísticas y fiscales, así como posibles estrategias para mitigar o reducir costes, culminando en recomendaciones estratégicas para la adaptación al nuevo panorama.
En línea con estas iniciativas, la Cámara de Comercio de Madrid celebró el webinar “Impacto de los Aranceles en EE. UU.: Perspectiva Geopolítica, Empresarial e Institucional”, que congregó a cerca de 200 empresas. En este encuentro se ofrecieron claves para comprender el contexto actual y anticipar tanto riesgos como oportunidades.
La entidad cameral ha organizado el webinar “Impacto de los Aranceles en EE. UU.: Perspectiva Geopolítica, Empresarial e Institucional” para ofrecer las claves para comprender el contexto actual y anticipar riesgos y oportunidades
Elsa Salvadores Janssen, subdirectora de la Cámara de Madrid, enfatizó en la apertura institucional el compromiso de la entidad para "proporcionar apoyo para minimizar el impacto económico de los aranceles en las empresas y el impulso a la diversificación de las exportaciones a otros mercados, que pueden ser la alternativa para minimizar el impacto".
Por su parte, Ricardo Gómez Laorga, codirector de GEOPOL 21, alertó sobre una posible "crisis notable en la cadena de suministros" a nivel mundial, provocada por la rivalidad entre Estados Unidos y China y sus efectos en Europa. Subrayó que se prevé un aumento de precios debido a los aranceles, represalias de terceros países y una mayor volatilidad en los mercados.
Jaime Montalvo, director internacional de la Cámara de España, analizó el impacto específico de los aranceles en las exportaciones españolas, identificando los sectores más vulnerables y detallando el apoyo disponible para las empresas. Advirtió sobre la necesidad de prepararse para "mayores aranceles y para cambios en los mismos", anticipando un escenario negativo con posibles aranceles selectivos. Destacó la importancia de que las empresas establezcan planes de contingencia y alianzas seguras, labor en la que está trabajando la Unión Europea con su estrategia de seguridad económica.
Finalmente, Joaquín de la Herrán, Managing Partner en Ohmalink International, calificó la "incertidumbre" como el rasgo fundamental de la situación actual, advirtiendo que la falta de información fiable dificulta la toma de decisiones acertadas y puede llevar a la paralización. Sobre la diversificación, la consideró una opción viable para aquellas empresas que duden de la continuidad de su negocio en Estados Unidos o busquen reducir su dependencia de un mercado que ha generado inestabilidad.
La Cámara de Comercio de Madrid reafirma su compromiso de apoyar al tejido empresarial español en este nuevo escenario comercial, ofreciendo herramientas y conocimientos para mitigar los riesgos y explorar nuevas oportunidades en un contexto global en constante cambio.