Del Domingo, 28 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
Queremos llegar hasta donde los caballos nos lleven. No nos marcamos límites. Sabemos que la pasión por el caballo es como un pasaporte internacional de tránsito rápido.
Shelly Ramírez es una abogada de origen americano. Nacida en Miami, creció y estudió en Murcia. Pero un día decidió que lo suyo era el mundo de la hípica y fundó Chacco Marketing, una consultora, agencia de marketing y comunicación dedicada a ese universo de los caballos, pasión que se comparte en casi todo el mundo, en especial en América, en Oriente Medio y en Europa.
La empresa recibe su nombre de Chacco-Blue, un legendario caballo de salto que falleció en 2012 y cuyos hijos siguen destacando en los concursos mundiales de hípica. En unos años, Chacco Marketing se ha convertido en la referencia del sector. Asesora a cuadras y jinetes, ofrece servicios a empresas y difunde una industria que en los últimos años se ha abierto a un público más amplio. Shelly dirige además Chacco Info, la web de información especializada para todo el que quiera conocer novedades en el mundo del caballo. Desde España, Chacco Marketing trabaja ya en América y Oriente Medio.
-¿Cómo ha dado Chacco Marketing el salto a esos países?
La empresa nació en España. Primero como consultora, y luego como canal de información y comunicación. Chacco Info es una página de actualidad con cientos de miles de visitas cada mes. Nos leen desde todos los puntos de mundo donde hay interés en la hípica. Y nos llamaron de Florida porque nos siguen. Chacco Info es nuestra forma de llegar a todos los apasionados por los caballos
-En ese proceso de internacionalización se han presentado también oportunidades en Arabia Saudí, en Venezuela o en Canadá. ¿Son objetivos de Chacco Marketing?
Queremos llegar hasta donde los caballos nos lleven. No nos marcamos límites. Sabemos que la pasión por el caballo es como un pasaporte internacional de tránsito rápido. Compartir el veneno de la hípica nos permite tratar con culturas muy diversas, que tienen algo en común: adoran a los caballos y sienten devoción por la hípica. Con los árabes es algo inmediato. Pero también tenemos clientes en República Dominicana, o en Canadá. Venezuela es el país de mi familia materna, el lugar al que regreso a menudo, porque tengo allí a buena parte de los míos. Y para mi trabajar donde pasé los primeros años de mi vida tendrá siempre algo especial.
-Y esas empresas que os piden servicios desde esos países, ¿qué necesitan?
Buscan presencia en medios españoles, quieren dar a conocer sus eventos, sus competiciones, o los avances que han logrado en cría y cuidado de caballos. Necesitan servicios de marketing digital, realizados por profesionales con experiencia, que conocen el mercado, que tienen buenos contactos con todos los actores del mundo de la hípica. En definitiva, quieren participar de la enorme red de empresas, personas, y acontecimientos que giran en torno al caballo. En realidad, nos piden lo mismo que las empresas españolas: que les acerquemos a su público objetivo.
-¿Cómo nació Chacco Marketing?
La empresa es la combinación de dos pasiones: la comunicación y el mundo del caballo. Nacimos con la pandemia. Lo cierto es que aquella circunstancia la vimos como una oportunidad: la de digitalizarnos. La hípica necesitaba una agencia que le diera todos los servicios, que comprendiera su pasión y que hablara su lenguaje. Eso es Chacco Marketing. Crearla ha sido mucho trabajo, pero puedo decir que hemos creado la vida que nos gusta llevar. Realmente somos una consultora, damos soluciones a todas las cuestiones posibles y a todas las necesidades, y en España somos la única agencia que lo hace para este sector.
-Hablamos de una industria cada vez más potente. ¿Qué papel juegan las empresas en la hípica?
El caballo representa ya un 0,7 del PIB nacional. El público de la hípica es de clase media-alta. Y las empresas vez cada vez con más claridad que es muy rentable asociarse a la hípica. Las marcas que patrocinan a jinetes o a eventos hípicos llegan con fuerza a su público objetivo. Tenemos un target publicitario muy preciso, de gran calidad, y con una proyección internacional muy potente. El caballo está asociado con atributos de gran calidad: la elegancia, la excelencia, la buena clase. Eso explica que marcas como Ferrari, Ralph Lauren, Hermés, lleven en sus logos el icono del caballo como imagen corporativa. Es uno de los símbolos que nos sigue despertando fascinación.
-Tengo la impresión de que la hípica, en los últimos años, se ha abierto a nuevos públicos
La hípica es el único deporte en el que compiten en igualdad de condiciones hombres y mujeres. Su campo de actuación es muy grande, así como los años en que se puede realizar. Hay gente que pasea a caballo con 80 años, niños que compiten en Salto de Obstáculos con seis años o un jinete olímpico que asistió a París 2024 -Juan Antonio Jiménez Cobo- con 65 años. Es cierto que en niveles profesionales hay que contar con ayuda para competir. Pero también es verdad que las grandes empresas se acercan cada vez más al mundo de la hípica, y que grandes empresarios como Marta Ortega, Guillermo Barceló o María José Álvarez están cada vez más implicados en la hípica.
-En junio tendrá lugar la III Copa Comunidad de Madrid, evento que por tercer año consecutivo confía en Chacco Marketing. ¿Qué representa este evento y cómo ha evolucionado en estos años?
Esta tercera edición me hace especial ilusión, ya que hemos subido a categoría 5estrellas, la máxima a nivel nacional. Es el concurso hípico nacional mejor dotado del calendario, y es todo un honor y responsabilidad que confíen un año más en nuestros servicios.
A este concurso le tengo un cariño especial, ya que LA RAZÓN apostó por su patrocinio en la primera edición, siendo conscientes del público al que llega este tipo de eventos, y como nosotros gestionábamos el marketing del mismo, vieron mi forma de escribir y terminaron dándome la sección de hípica. Escribir en uno de los periódicos más importantes de España constantemente, es algo que me encanta.