Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Gran Canaria se prepara para recibir a líderes empresariales, autoridades gubernamentales y representantes de las cámaras de comercio más influyentes de Iberoamérica.
![[Img #62199]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/3664_gran-canaria-se-consagra-como-epicentro-del-comercio-iberoamericano-al-albergar-la-lii-asamblea-general-de-aico.jpeg)
En un acto celebrado en la emblemática Casa de América en Madrid, se anunció oficialmente que la isla canaria será la sede de la LII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), un evento de trascendental importancia para el futuro del comercio y la cooperación económica en la región. La asamblea, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre, congregará a delegados de 23 países iberoamericanos, así como a corporaciones afines y empresas con intereses estratégicos en la expansión regional.
La presentación contó con la presencia destacada de figuras clave como la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo; el director general de la Casa de América, León de la Torre Krais; el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona; el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón; y el secretario general de AICO (Cámara de Comercio de Sevilla), Eduardo Flores. La nutrida asistencia de embajadores de diversos países iberoamericanos y consejeros comerciales subraya el interés y la relevancia que suscita este encuentro.
La presentación en Casa de América sirvió como un preludio prometedor para lo que se espera sea una asamblea fructífera y de gran impacto, consolidando a Gran Canaria como un punto de encuentro clave para el futuro del comercio y la inversión en el espacio iberoamericano
AICO, una entidad internacional sin ánimo de lucro, se erige como un pilar fundamental en la articulación de los intereses del sector empresarial iberoamericano. Su Asamblea General se configura como un espacio crucial para el debate y la búsqueda de soluciones conjuntas ante los desafíos y las oportunidades que moldean el panorama comercial, económico y de desarrollo empresarial en la región. Se espera que durante los dos días de intensas jornadas, los participantes exploren nuevas vías de colaboración, analicen las tendencias del mercado global y fortalezcan los lazos que unen a las economías iberoamericanas.
Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, enfatizó durante su intervención la significación de que Gran Canaria acoja este evento de alto nivel. "Esta Asamblea General de la AICO representa una oportunidad excepcional para que los organismos públicos reafirmen su sólido compromiso con Iberoamérica, especialmente en el complejo contexto geopolítico que estamos viviendo a nivel mundial" declaró Sumelzo. La secretaria de Estado también hizo referencia a la Cumbre Iberoamericana que se celebrará en España en 2026, destacando su papel como un foro esencial para profundizar la cooperación regional en múltiples ámbitos.
Por su parte, Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, resaltó el papel estratégico de la asamblea para consolidar la influencia de las cámaras de comercio en el fortalecimiento de las relaciones económicas entre la Unión Europea e Iberoamérica, con España actuando como un puente natural entre ambas regiones. "En un contexto internacional marcado por un significativo reposicionamiento geopolítico, la celebración de esta Asamblea en Gran Canaria adquiere una relevancia aún mayor," afirmó Díaz-Ambrona.
El secretario general de la Cámara de Comercio de España también recordó la reciente firma de la alianza entre la Unión Europea y Mercosur, un acuerdo trascendental que, en su opinión, generará importantes beneficios económicos, sociales, laborales y medioambientales para ambas partes. "La Cámara de Comercio de España y todo el sistema cameral español estamos plenamente dedicados a estrechar lazos con las cámaras iberoamericanas y a avanzar juntos en el crecimiento y el fortalecimiento de esta gran comunidad que es AICO," concluyó Díaz-Ambrona, subrayando el compromiso de España con el desarrollo económico y la integración regional.
La elección de Gran Canaria como sede de esta importante asamblea no es casual. La isla, estratégicamente ubicada en el Atlántico y con una rica historia de conexiones comerciales con América Latina, se presenta como un enclave ideal para fomentar el diálogo y la colaboración birregional. Se espera que la belleza natural de la isla y su infraestructura turística de primer nivel contribuyan a crear un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, expresó su satisfacción por la designación de la isla como anfitriona de la LII Asamblea General de AICO. "Para Gran Canaria es un honor y una gran responsabilidad acoger a representantes de tan alto nivel del mundo empresarial iberoamericano," manifestó Padrón. "Estamos convencidos de que este encuentro será un éxito y que contribuirá de manera significativa a fortalecer los lazos económicos y comerciales entre nuestros países."
Eduardo Flores, secretario general de AICO, también destacó la importancia de la asamblea como un espacio para la reflexión estratégica y la definición de acciones conjuntas. "En un mundo cada vez más interconectado y con desafíos globales complejos, es fundamental que las cámaras de comercio iberoamericanas trabajemos unidas para impulsar el crecimiento sostenible y la prosperidad en nuestros territorios," señaló Flores.
Se espera que durante la LII Asamblea General de AICO se aborden temas cruciales como la digitalización de las empresas, la promoción del comercio justo y sostenible, la atracción de inversión extranjera, el fomento del emprendimiento y la innovación, y la adaptación a los nuevos escenarios geopolíticos y económicos. Los resultados de este encuentro sin duda marcarán la hoja de ruta para la cooperación empresarial iberoamericana en los próximos años.









































