Día Viernes, 12 de Septiembre de 2025
Ferrovial, compañía global líder en infraestructuras, ha anunciado la apertura oficial del esperado túnel de Silvertown en el este de Londres.
Este proyecto emblemático, adjudicado por Transport for London (TfL), representa un avance significativo para la movilidad en la zona, destacando la capacidad de Ferrovial para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles a través de su modelo integral y su exitosa colaboración público-privada (PPP).
El contrato, valorado en 1.000 millones de libras, fue firmado en noviembre de 2019 entre TfL y el consorcio Riverlinx, integrado por Ferrovial (a través de su división de Autopistas), Aberdeen, Invesis y SK ecoplant. Bajo un esquema PPP, el consorcio fue responsable del diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento del túnel durante un periodo de 25 años.
La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la UTE Riverlinx CJV, conformada por Ferrovial (a través de su división de Construcción), BAM y SK ecoplant. La sinergia de la experiencia internacional y el liderazgo en el mercado de cada socio, junto con la estructura de colaboración público-privada y un equipo de trabajo integrado, permitieron la entrega del proyecto según lo previsto. Este logro se materializó a pesar de los desafíos globales sin precedentes, como la pandemia de COVID-19, el Brexit, la hiperinflación, la escasez de materiales y mano de obra, y el conflicto en Ucrania.
El túnel de Silvertown establece una nueva conexión vital entre la Península de Greenwich y los Royal Docks, dos áreas clave en el este de Londres. Se espera que esta infraestructura alivie significativamente la congestión vehicular existente y mejore la conectividad para residentes y empresas por igual.
Con la apertura al público del túnel de Silvertown, Ferrovial reafirma su compromiso de mejorar la movilidad urbana y contribuir al desarrollo de ciudades resilientes y sostenibles
El éxito de este proyecto subraya los beneficios inherentes al modelo de colaboración público-privada. Este enfoque combina la supervisión del sector público con la eficiencia y la experiencia del sector privado, asegurando que los proyectos de infraestructura se completen dentro de los plazos y presupuestos establecidos, manteniendo los más altos estándares de calidad y seguridad. La vasta experiencia de Ferrovial en proyectos PPP ha sido fundamental para alcanzar estos resultados, demostrando el valor de este modelo para abordar desafíos complejos en el ámbito de las infraestructuras.
La construcción del túnel de Silvertown se caracterizó por la implementación de numerosas innovaciones e hitos de ingeniería. Entre ellos, destaca el uso de la tuneladora de mayor diámetro jamás empleada en el Reino Unido y la adopción de avances pioneros a nivel mundial para este tipo de maquinaria, como los innovadores sistemas Pressure Ring Launch (PRL) y Floating Rotation (FR). Durante la fase de construcción, se movilizaron 1.870.477 toneladas de residuos y materiales utilizando el río como principal vía de transporte, lo que representó el 71,4% del total. Esta estrategia permitió evitar aproximadamente 125.000 viajes de vehículos pesados por una de las carreteras más congestionadas y con mayor índice de contaminación de Londres en horas punta.
Además, el consorcio Riverlinx logró una reducción del 28% en las emisiones de carbono (11.728 toneladas de CO2e) al optimizar el diseño conceptual, eliminar el revestimiento secundario del túnel, reducir su diámetro y rediseñar los anillos de paso transversal.
Desde estas técnicas avanzadas de tunelación hasta la implementación de prácticas de construcción sostenibles, el equipo demostró una habilidad e ingenio excepcionales para materializar esta visión.
Con la apertura al público del túnel de Silvertown, Ferrovial reafirma su compromiso con la mejora de la movilidad urbana y su contribución al desarrollo de ciudades resilientes y sostenibles. Este proyecto se erige como un ejemplo paradigmático de lo que se puede lograr a través de la colaboración, la innovación y una dedicación constante a la excelencia en cada etapa del ciclo de vida de un proyecto de infraestructura.