Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:01:40 horas

Con una inversión de US$ 350 millones

Grupo Enhol construirá la planta solar fotovoltaica más grande de Perú

Redacción Martes, 08 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El panorama energético peruano experimentará una transformación significativa con el anuncio de Grupo Enhol, la empresa española de energías renovables con más de 17 años de presencia en el país, sobre la construcción de la Central Solar Fotovoltaica Illa (CSF Illa).

[Img #62181]

 

Este proyecto, ubicado estratégicamente en la región de Arequipa, se erigirá como la planta solar más grande de Perú, consolidando el compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible del país.

 

Con una inversión estimada de US$ 350 millones, la CSF Illa tendrá una capacidad de generación de 1,2 TWh anuales, gracias a la instalación de 742.000 módulos fotovoltaicos. La magnitud del proyecto se evidencia también en su infraestructura, que incluirá 20 circuitos de media tensión, 52 unidades de potencia y una línea de transmisión de 220KV de 9,5 kilómetros. Se prevé que la central esté operativa en diciembre de 2026, momento en el que se convertirá en la mayor de su tipo en el territorio peruano, aportando aproximadamente el 2.5% de la energía generada a nivel nacional.

 

Los Directores Generales Mancomunados de Grupo Enhol, Diego y Gonzalo Oliver, destacaron la importancia de este proyecto como un "cambio de paradigma en el mercado eléctrico peruano" y resaltaron su dimensión como "el proyecto más grande de Perú y uno de los más grandes de Latinoamérica". Además del impacto económico, la compañía ha articulado un ambicioso plan de inversión social y ambiental para contribuir al desarrollo de la región.

 

CSF Illa, situada en Arequipa, tiene previsto entrar en funcionamiento en diciembre del 2026

 

 

La CSF “Illa” contará con una subestación elevadora SET Jade, que se conectará a la subestación San José de 220KV. Tras el inicio de los trabajos preliminares en el tercer trimestre de 2024, el proyecto ya cuenta con la concesión definitiva de generación y transmisión otorgada por el Ministerio de Energía y Minas, así como con la certificación ambiental que avala sus compromisos a largo plazo.

 

Un factor clave para la viabilidad del proyecto ha sido el acuerdo de compraventa de energía (PPA) a 10 años firmado entre Grupo Enhol y Kallpa, quien se beneficiará de esta energía limpia a un precio fijo, ampliando así su mix energético renovable y aportando seguridad al sistema eléctrico nacional. La financiación del proyecto se ha estructurado a través de un Project Finance con el Grupo Santander, contando con la asesoría legal de firmas como White&case, Garrigues, DLA Piper, Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados y Milbank LLP.

 

Más allá de la generación de energía, Grupo Enhol ha manifestado un fuerte compromiso social con el área de influencia del Proyecto Illa. La empresa implementará un Programa de Apoyo al Desarrollo Social enfocado en salud, educación y desarrollo comunitario, asegurando una comunicación abierta y continua con los grupos de interés para integrar sus necesidades en la gestión del proyecto y fortalecer el tejido social de la región. Con esta iniciativa, Grupo Enhol busca no solo generar energía limpia, sino también contribuir al bienestar y desarrollo sostenible de la comunidad local.

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.