Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Expande su horizonte hacia Ciudades Inteligentes

Ayesa Ingeniería asciende al Top 75 de las mayores firmas de arquitectura mundial

Redacción Martes, 08 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La ingeniería española Ayesa ha escalado posiciones en el prestigioso ranking World Architecture Top 100 de 2025, consolidándose como una de las 100 firmas de arquitectura más influyentes a nivel global.

[Img #62179]

 

La compañía ha avanzado significativamente hasta alcanzar el puesto número 74, un testimonio de su enfoque vanguardista, su excelencia técnica y su capacidad para concebir y ejecutar proyectos transformadores a escala internacional.

 

Este logro coincide con una ambiciosa expansión de sus capacidades en el ámbito de las ciudades y edificios inteligentes, impulsada por la reciente adquisición de dos destacadas ingenierías en Madrid y Australia.

 

El ascenso de Ayesa en el ranking mundial es un claro indicativo de su creciente impacto en el panorama arquitectónico global. A lo largo de su trayectoria, la firma ha dejado su impronta en una amplia gama de proyectos emblemáticos que abarcan desde imponentes edificios culturales hasta innovadores recintos deportivos y ambiciosos desarrollos urbanos. Su participación activa en iniciativas de gran envergadura en diversos rincones del planeta subraya su versatilidad y su capacidad para adaptarse a las necesidades y contextos específicos de cada proyecto.

 

Entre los proyectos más destacados en los que Ayesa ha estado involucrada se encuentra la supervisión del nuevo y moderno estadio de Aramco en Al Khobar, Arabia Saudí. Este recinto de primer nivel, diseñado para albergar eventos de la magnitud de la Copa Asiática de 2027 y la Copa Mundial de la FIFA en 2034, se beneficiará de la experiencia y el rigor técnico de Ayesa en la gestión de infraestructuras complejas.

 

En el ámbito cultural, Ayesa también está dejando su huella con la supervisión de la construcción del futuro Centro de Música Chopin en Polonia. Este espacio singular, concebido para fusionar el rico patrimonio cultural polaco con un diseño contemporáneo y vanguardista, se erige como un motor para impulsar el arte y la creatividad en la región.

 

Cruzando el Atlántico, en Ciudad de Panamá, Ayesa lidera la dirección de obra del nuevo museo nacional MARTA, un proyecto que aspira a convertirse en un referente cultural para la nación, gracias a su diseño innovador y su enfoque en la difusión del arte y la historia.

 

En el plano nacional, Ayesa participa activamente en la rehabilitación del emblemático edificio neobarroco del Ayuntamiento de Málaga. Este proyecto representa un equilibrio delicado entre la preservación del valioso patrimonio histórico y la incorporación de soluciones innovadoras que garanticen su funcionalidad y sostenibilidad en el siglo XXI.

 

Con una presencia global en constante expansión y una oferta de servicios cada vez más
completa, Ayesa refuerza su compromiso con una arquitectura de alto rendimiento y visión
de futuro

 

A nivel internacional, la firma también ha estado involucrada en proyectos de alto perfil como Mayfair, uno de los desarrollos inmobiliarios más exclusivos de Londres. Este complejo residencial, con viviendas que alcanzan precios superiores a los 35 millones de libras esterlinas, es reconocido como el edificio residencial más valioso de la capital británica, lo que subraya la capacidad de Ayesa para trabajar en proyectos de la más alta exigencia y sofisticación.

 

Con la creciente urbanización y la evolución constante de las ciudades, la demanda de infraestructuras más inteligentes, resilientes y sostenibles se ha intensificado. Consciente de esta realidad, Ayesa ha tomado la iniciativa de incorporar tecnologías de punta en sus proyectos. La implementación de gemelos digitales, representaciones virtuales precisas de activos físicos, permite una gestión más eficiente y predictiva de las infraestructuras. Asimismo, la adopción de diseños eficientes en el consumo de energía se ha convertido en una prioridad para la firma, con el objetivo de garantizar desarrollos urbanos preparados para el futuro y con un menor impacto ambiental.

 

Para fortalecer aún más su capacidad de ofrecer soluciones de vanguardia, Ayesa ha llevado a cabo dos adquisiciones estratégicas que amplían significativamente su expertise. La incorporación de CORE, una ingeniería especializada en gestión de proyectos y la metodología Lean Construction, permitirá a Ayesa optimizar la eficiencia y la precisión en el desarrollo de proyectos complejos, reduciendo costos y plazos de ejecución.

 

Por otro lado, la integración de ADP Consulting, una consultora con una sólida reputación en el diseño sostenible de edificios, aporta a Ayesa soluciones líderes en eficiencia energética, el desarrollo de edificios con balance energético cero (Net Zero) y la implementación de estrategias de arquitectura adaptada al clima. La experiencia de ADP Consulting se evidencia en proyectos pioneros como la Torre Atlassian en Sídney, uno de los rascacielos híbridos de madera más altos del mundo, y el edificio de oficinas de alto rendimiento 405 Bourke Street, también en Sídney, ambos ejemplos del compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el diseño arquitectónico.

 

Antonio Cubero Hernández, director de la División de Edificación y Arquitectura de Ayesa para EMEA, Asia y LATAM, destacó la visión estratégica detrás de estas decisiones: “Estas decisiones estratégicas no sólo responden al crecimiento, sino a nuestro objetivo de profundizar en la especialización y ofrecer a nuestros clientes lo mejor en gestión de proyectos, sostenibilidad e innovación arquitectónica. Estamos construyendo un futuro donde cada proyecto es más inteligente, más sostenible y con un impacto duradero”.

 

La expansión global de Ayesa y su oferta de servicios cada vez más integral reafirman su compromiso con una arquitectura de alto rendimiento y una visión de futuro clara. La compañía se posiciona como un actor clave en la transformación del sector del entorno construido a nivel internacional, liderando el camino hacia ciudades y edificios más inteligentes y sostenibles. Su ascenso en el ranking mundial es un reconocimiento merecido a su dedicación a la excelencia y su capacidad para innovar en un campo en constante evolución.

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.