Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Puerto de Cartagena-Foro GNL

Puerto de Cartagena busca consolidarse como Hub de Suministro de GNL en el Foro Global de Barcelona

Redacción Lunes, 07 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

El director de la Autoridad Portuaria de Cartagena, José María Gómez, participa activamente en el 7º Foro Global de Gas Natural Licuado (GNL) en Barcelona, presentando las avanzadas infraestructuras y servicios del puerto con el objetivo de atraer a nuevos clientes y consolidar su posición como puerto de escala estratégico para el suministro de este combustible clave en la transición energética.

[Img #62169]

 

El Puerto de Cartagena ha desplegado una intensa ofensiva comercial en el marco del 7º Foro Global de GNL, que se celebra estos días en la vibrante ciudad de Barcelona. Con la presencia destacada de su director general, José María Gómez, la autoridad portuaria busca capitalizar el creciente interés mundial en el Gas Natural Licuado como una alternativa energética más limpia y eficiente, promocionando las capacidades de Cartagena como un punto estratégico para el suministro a buques de todo tipo.

 

En un evento que reúne a líderes y expertos de la industria del GNL a nivel global, Gómez ha tomado la palabra para destacar las modernas y competitivas infraestructuras con las que cuenta el puerto murciano. "Estamos aquí para mostrar al mundo las ventajas que ofrece el Puerto de Cartagena como un socio fiable y eficiente en la cadena de suministro de GNL", afirmó Gómez en una conversación con este medio. "Nuestra terminal de GNL, con apenas dos años de funcionamiento, está equipada para recibir simultáneamente a dos de los gaseros más grandes del planeta, lo que subraya nuestra capacidad y eficiencia operativa".

 

La Terminal de GNL, estratégicamente ubicada en el muelle Príncipe Felipe de la dársena de Escombreras, se erige como un pilar fundamental en la estrategia del puerto. Su línea de atraque, extendida hasta los 211 metros, facilita y agiliza las operaciones de carga y descarga, permitiendo la simultaneidad de dos operaciones, un factor crucial para optimizar los tiempos y reducir los costes para las navieras. La terminal cuenta con cinco tanques de almacenamiento, alcanzando una capacidad total de 587.000 metros cúbicos de GNL, y una impresionante capacidad de emisión de 1.350.000 metros cúbicos (normales) por hora.

 

Gómez enfatizó la visión a largo plazo del puerto en su apuesta por el GNL. "Creemos firmemente que el GNL es la alternativa real y eficaz a los carburantes tradicionales en el panorama energético actual", explicó el director general. "Es un combustible que no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye significativamente a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global. Su uso se está expandiendo rápidamente, desde la propulsión de camiones y trenes hasta convertirse en el combustible preferido para los nuevos buques, especialmente los de crucero".

 

La trayectoria del Puerto de Cartagena en el ámbito del suministro de GNL es un testimonio de su visión pionera. La colaboración con empresas líderes del sector como Repsol y Enagás ha permitido al puerto posicionarse como uno de los primeros en Europa en realizar el suministro de GNL a buques desde una planta de regasificación. "Este hito subraya nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad", señaló Gómez con orgullo. "Somos un puerto estratégico en el mapa energético sostenible y un referente en el manejo de gas natural. Nuestras infraestructuras son seguras y competitivas, y nuestra ubicación geoestratégica nos permite ofrecer un servicio de avituallamiento eficiente a los buques que transitan cerca de nuestras costas".

 

La ambición del Puerto de Cartagena va más allá de ser un simple punto de tránsito. El objetivo es consolidarse como un puerto de escala esencial para el suministro de GNL a una amplia gama de buques, contribuyendo activamente a la transición hacia una industria marítima más verde. En este sentido, la Autoridad Portuaria está avanzando en el desarrollo del proyecto del rack ecoenergético, una infraestructura clave que conectará el puerto con la futura Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena, facilitando el manejo y la distribución de combustibles sostenibles y de futuro.

 

El 7º Foro Global de GNL se presenta como una plataforma inigualable para alcanzar estos objetivos. El evento ofrece una oportunidad única para interactuar con un selecto grupo de líderes de la industria, participar en debates de alto nivel y explorar oportunidades de colaboración. Los temas centrales del foro, que incluyen el análisis del mercado global y europeo del GNL, la evolución de la demanda, los avances tecnológicos y su impacto en la descarbonización y la transición energética, son de vital importancia para la estrategia del Puerto de Cartagena.

 

"Este foro es crucial para entender las dinámicas del mercado y establecer contactos estratégicos que nos permitan fortalecer nuestra posición", comentó Gómez. "Estamos aquí para escuchar, aprender y, sobre todo, para mostrar el potencial de Cartagena como un socio estratégico en el suministro de GNL. Queremos ser parte activa de la solución hacia un futuro energético más sostenible para el transporte marítimo y la industria en general".

 

La participación del Puerto de Cartagena en este evento de prestigio internacional subraya su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico de la región de Murcia. Al apostar por el GNL como un combustible de transición clave, el puerto no solo busca atraer nuevos negocios, sino también contribuir a la protección del medio ambiente y a la construcción de un futuro más limpio y eficiente. La presencia de José María Gómez en Barcelona es una clara señal de la determinación del Puerto de Cartagena por consolidarse como un actor fundamental en el mercado global del Gas Natural Licuado.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.