Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 19:00:47 horas

Apuesta por preservar la estabilidad económica global

La Unión Europea propone a EE.UU. un acuerdo de aranceles cero para bienes industriales

Redacción Lunes, 07 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

En un intento por evitar una escalada en las tensiones comerciales transatlánticas, la Unión Europea (UE) ha extendido una oferta formal a Estados Unidos para eliminar por completo los aranceles en el intercambio de bienes industriales aunque también advierte sobre "contramedidas".

[Img #62164]

 

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció esta propuesta, subrayando la disposición del bloque europeo a negociar un "acuerdo cero por cero" similar a los alcanzados con otros socios comerciales. Sin embargo, Von der Leyen también enfatizó que la UE está preparada para defender sus intereses con contramedidas y protegerse contra los efectos indirectos de posibles aranceles estadounidenses, incluyendo el desvío de flujos comerciales.

 

Ursula von der Leyen, en una comparecencia pública junto al primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, reveló esta iniciativa clave de la UE para establecer una relación comercial sin aranceles con Estados Unidos en el sector de bienes industriales. Esta propuesta busca desactivar la creciente incertidumbre generada por posibles nuevas imposiciones arancelarias por parte de la administración estadounidense.

 

Más allá de la gestión de la relación comercial con Estados Unidos, la presidenta de la Comisión Europea enfatizó que la UE continuará con su estrategia de diversificación y fortalecimiento de sus lazos comerciales a nivel global

 

 

No obstante, la disposición al diálogo no implica una falta de preparación ante posibles escenarios adversos. Von der Leyen advirtió que la UE está lista para actuar con firmeza si sus intereses se ven amenazados. "Pero también estamos preparados para responder con contramedidas y defender nuestros intereses," añadió, dejando entrever la seriedad con la que el bloque europeo aborda la situación.

 

En un esfuerzo por anticipar y mitigar los efectos colaterales de cualquier arancel que Estados Unidos pudiera imponer, Von der Leyen anunció la creación de un "Grupo de Trabajo de Vigilancia de Importaciones." Este equipo tendrá la tarea crucial de monitorear de cerca los niveles históricos de importaciones hacia la UE, con el objetivo de identificar cualquier aumento repentino y específico en la llegada de productos o sectores particulares que pudieran ser resultado de un desvío comercial provocado por los aranceles estadounidenses. Esta medida proactiva busca proteger el mercado único europeo de distorsiones y garantizar una competencia leal.

 

Von der Leyen también alertó sobre las consecuencias negativas de los aranceles, destacando que los primeros perjudicados serían los consumidores y las empresas estadounidenses. Sin embargo, advirtió que el impacto no se limitaría a las fronteras de Estados Unidos, sino que tendría un "enorme impacto en la economía global" y afectaría de manera particular a los países en desarrollo, quienes podrían verse desplazados o perjudicados por las nuevas políticas comerciales.

 

Más allá de la gestión de la relación comercial con Estados Unidos, la presidenta de la Comisión Europea enfatizó que la UE continuará con su estrategia de diversificación y fortalecimiento de sus lazos comerciales a nivel global. "Nos centraremos en el 83 % del comercio global más allá de Estados Unidos," afirmó Von der Leyen, ilustrando esta estrategia con los recientes acuerdos comerciales cerrados con Mercosur, México y Suiza. Asimismo, mencionó las negociaciones en curso con importantes economías como India, Tailandia, Malasia e Indonesia, demostrando el compromiso de la UE con una red de socios comerciales diversificada y resiliente.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.