Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Una ambiciosa estrategia

La UE acelera acuerdos comerciales con India y Mercosur para diversificar exportaciones ante tensiones globales

Redacción Lunes, 07 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La Unión Europea (UE) está intensificando sus esfuerzos para cerrar acuerdos comerciales clave con India y Mercosur, en un contexto de creciente incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales con Estados Unidos. Estos pactos buscan reducir la dependencia europea de mercados tradicionales y abrir nuevas oportunidades en regiones estratégicas.

[Img #62161]

 

Un acuerdo histórico con India


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en Nueva Delhi que un acuerdo de libre comercio con India sería "el mayor de este tipo en todo el mundo". Ambas partes han acordado acelerar las negociaciones para concluirlo antes de finales de 2025. Von der Leyen destacó que "nuestros intereses en este mundo hipercompetitivo coinciden la mayoría de las veces. Ambos podemos ganar en un mundo de cooperación y trabajo conjunto".

 

Por su parte, el primer ministro indio, Narendra Modi, subrayó que el objetivo es firmar un pacto "beneficioso para ambas partes". Este acuerdo busca eliminar barreras comerciales y fomentar la colaboración en áreas como tecnología, transición digital y defensa.

 

Mercosur: la mayor zona de comercio mundial


El acuerdo con Mercosur, firmado en diciembre de 2024 tras 25 años de negociaciones, promete crear una zona comercial que abarcará a 700 millones de consumidores. Bruselas calcula que este pacto ahorrará 4.000 millones de euros a las empresas europeas al eliminar aranceles elevados en sectores como automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos.

 

Sin embargo, el pacto aún debe ser ratificado por los Estados miembros. Países como España y Alemania lo apoyan, mientras que Francia se opone debido a preocupaciones agrícolas. Luis Planas, ministro español de Agricultura, afirmó que "la diversificación tiene nombre y apellidos: se llama Mercosur", destacando su potencial para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

 

Diversificación como estrategia clave


La UE también está explorando acuerdos con otros países como Indonesia, Tailandia y Sudáfrica. Según Von der Leyen, la diversificación es esencial para garantizar estabilidad frente a las políticas proteccionistas estadounidenses: "La oferta de Bruselas es estabilidad, fiabilidad y seguridad jurídica".

 

Estos movimientos reflejan una estrategia ambiciosa para fortalecer la posición global del bloque europeo y garantizar acceso a mercados alternativos en un mundo cada vez más fragmentado.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.