Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
En un movimiento estratégico para fortalecer el tejido empresarial español, la Cámara de Comercio de España ha presentado su esperada "Guía de Financiación para pymes y emprendedores".
![[Img #62159]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/1163_guia-camara-comercio-espana.jpg)
Este exhaustivo documento, fruto del trabajo de la Comisión de Financiación de la institución, se erige como una herramienta indispensable para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los emprendedores, ofreciendo claridad y acceso a una amplia gama de instrumentos financieros tanto públicos como privados. La guía incorpora una innovadora "Brújula de Financiación", un sistema interactivo diseñado para dirigir a las empresas hacia la opción de financiación más adecuada según sus necesidades específicas, marcando un antes y un después en la manera en que las pymes acceden al capital necesario para su desarrollo y crecimiento.
La presentación de la Guía de Financiación ha generado gran expectación en el ámbito empresarial, dada la reconocida importancia de las pymes en la economía española. Estas empresas, que constituyen aproximadamente el 99% del entramado empresarial y son responsables de cerca del 70% del empleo, a menudo se enfrentan a obstáculos significativos a la hora de obtener la financiación que necesitan para prosperar. La nueva guía de la Cámara de España busca precisamente derribar estas barreras, proporcionando información detallada y herramientas prácticas para facilitar este proceso crucial.
Inmaculada Riera, directora general de Cámara de España, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Las pymes representan cerca del 99% del tejido empresarial y generan aproximadamente el 70% del empleo en nuestro país, sin embargo, requieren de más información y accesibilidad a los instrumentos financieros. Con esta guía hemos hecho un ejercicio de pedagogía y concienciación, conscientes de que el acceso a la financiación es esencial para que las pequeñas y medianas empresas y los emprendedores puedan poner en marcha su negocio, crecer, mantener su liquidez y solvencia, digitalizarse e internacionalizarse".
La directora general subrayó el compromiso de la Cámara de España con el crecimiento sostenible del tejido empresarial, enfatizando que esta guía es un paso firme hacia la democratización del acceso a la financiación.
El documento incluye una Brújula de Financiación, herramienta interactiva que identifica el instrumento financiero más adecuado según las necesidades de cada empresa
Juan Carlos Gallego, presidente de la Comisión de Financiación de Cámara de España, profundizó en los desafíos que enfrentan las pymes y cómo la guía busca mitigarlos: "Esta guía se ha realizado poniendo el foco en las pymes, micropymes y emprendedores, que a menudo se enfrentan a desafíos que van desde la simple falta de conocimiento a la complejidad administrativa, o las dificultades para obtener avales y garantías, además del elevado coste del crédito. Sin embargo, conocer y aprovechar los diferentes instrumentos financieros es clave para la supervivencia y éxito de las pymes".
Gallego resaltó la exhaustividad del documento, que abarca desde entidades bancarias tradicionales hasta fondos públicos y subvenciones, pasando por el papel crucial de las propias Cámaras de Comercio.
Detalles de la Guía y la Brújula de Financiación:
Uno de los elementos más innovadores de la Guía es la Brújula de Financiación. Esta herramienta interactiva permite a los usuarios, mediante la introducción de información clave sobre la situación actual de su empresa y el destino de los fondos que buscan, identificar las opciones de financiación más adecuadas para sus necesidades específicas. Este enfoque personalizado busca simplificar la compleja tarea de navegar entre las múltiples alternativas de financiación disponibles, ahorrando tiempo y esfuerzo a los empresarios.
La Guía de Financiación se estructura en diferentes secciones que abordan las diversas fuentes de financiación a las que pueden acceder las pymes y los emprendedores:
- Entidades Privadas: Se ofrece información detallada sobre los productos y servicios financieros que ofrecen bancos, cooperativas de crédito y otras entidades financieras, destacando aquellos diseñados específicamente para las necesidades de las empresas de menor tamaño. Se abordan aspectos como préstamos, líneas de crédito, factoring y confirming, entre otros.
- Entidades Públicas: La guía explora las diferentes herramientas de financiación que pone a disposición el sector público. Se detalla el papel del Instituto de Crédito Oficial (ICO), una entidad clave en el apoyo financiero a las empresas; CESCE, la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, fundamental para la internacionalización; ENISA, que facilita financiación a proyectos emprendedores y de innovación; y las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que facilitan el acceso al crédito a través de avales.
- Fondos Públicos y Subvenciones: Una sección importante se dedica a los programas de subvenciones y financiación que ofrecen las distintas administraciones públicas, tanto a nivel nacional como regional y local. Se presta especial atención a las ayudas destinadas a sectores estratégicos, proyectos de innovación, iniciativas de sostenibilidad y programas de apoyo al emprendimiento.
- Cámaras de Comercio: La guía subraya el papel fundamental de la red de cámaras de comercio como agentes facilitadores del acceso a la financiación. Se informa sobre los servicios de asesoramiento financiero que ofrecen, los programas de apoyo a la digitalización, la internacionalización y la sostenibilidad, así como su labor en la difusión y gestión de subvenciones y ayudas procedentes de la Unión Europea.
Con el lanzamiento de esta Guía de Financiación, la Cámara de España reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido empresarial español. Se espera que este recurso se convierta en una herramienta de consulta indispensable para miles de pymes y emprendedores que buscan el impulso financiero necesario para iniciar, crecer y consolidar sus proyectos. Al facilitar el acceso a la información y simplificar el proceso de búsqueda de financiación, la Cámara de España contribuye directamente al desarrollo económico y social del país, reconociendo el papel crucial de las pymes como motor de crecimiento y generación de empleo. La iniciativa se alinea con los esfuerzos a nivel nacional y europeo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, reconociendo sus desafíos particulares y la necesidad de ofrecerles un entorno favorable para su desarrollo.









































