Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 08:05:13 horas

Analiza de cerca las medidas anunciadas por Estados Unidos

OMC: Medidas de EE.UU. podrían desencadenar contracción histórica del comercio mundial

Redacción Viernes, 04 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha emitido una severa advertencia sobre las potenciales consecuencias de las recientes medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos el pasado 2 de abril.

[Img #62142]

 

La Dra. Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC ha revelado que se encuentra analizando exhaustivamente las implicaciones de estas acciones, las cuales, sumadas a las implementadas a principios de año, podrían desencadenar una contracción de aproximadamente el 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías durante el presente año. Esta preocupante proyección representa una drástica revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales en comparación con las estimaciones previas, sembrando la inquietud entre los miembros y anticipando un futuro económico global incierto.

 

La noticia ha generado una oleada de consultas por parte de los miembros de la OMC, quienes buscan claridad sobre el alcance y el impacto potencial de las medidas estadounidenses en sus respectivas economías y en la estabilidad del sistema comercial internacional en su conjunto. La Directora de la OMC ha asegurado que está interactuando activamente con estos miembros, brindando información y buscando respuestas a sus crecientes interrogantes.

 

En un comunicado oficial, la secretaría de la OMC expresó su profunda preocupación ante este panorama. "Los recientes anuncios tendrán implicaciones sustanciales para el comercio mundial y las perspectivas de crecimiento económico", se lee en el documento. La organización no dudó en señalar la gravedad de la situación, alertando sobre el riesgo de una escalada de tensiones comerciales. "Me preocupa profundamente esta disminución y la posibilidad de que se intensifique hasta convertirse en una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia que provoquen nuevas caídas del comercio", advirtió la secretaría.

 

La advertencia de la OMC llega en un momento delicado para la economía global, que aún se está recuperando de los impactos de la pandemia de COVID-19 y enfrentando desafíos como la inflación y la inestabilidad geopolítica

 

 

Si bien los detalles específicos de las medidas anunciadas por Estados Unidos no se han detallado en el comunicado de la OMC, la contundencia de la advertencia sugiere que se trataría de restricciones comerciales significativas, posiblemente aranceles o cuotas a la importación de diversos productos. La preocupación radica en el efecto dominó que estas acciones podrían generar, incitando a otros países a tomar medidas similares en represalia, lo que inevitablemente conduciría a un ciclo de proteccionismo perjudicial para la economía global.

 

La OMC recordó que, a pesar de estas nuevas medidas, una parte considerable del comercio mundial aún se rige por los principios de la Nación Más Favorecida (NMF), un pilar fundamental del sistema multilateral que garantiza un trato no discriminatorio entre los miembros. Sin embargo, la proporción de comercio bajo este régimen ha experimentado una ligera disminución, pasando del 80% a principios de año al 74% actual, lo que evidencia un preocupante debilitamiento del multilateralismo. "Los miembros de la OMC deben unirse para salvaguardar estos avances", instó la secretaría, haciendo un llamado a la cooperación y al compromiso con los principios fundamentales del organismo.

 

La organización también alertó sobre los significativos efectos de desviación del comercio que podrían surgir como consecuencia de estas medidas. La imposición de barreras comerciales por parte de un país puede llevar a que sus socios comerciales busquen alternativas en otros mercados, alterando los flujos comerciales tradicionales y generando nuevas tensiones. En este sentido, la OMC hizo un llamado a la responsabilidad. "Insto a los Miembros a gestionar las presiones resultantes de forma responsable para evitar que las tensiones comerciales proliferen", señaló la secretaría.

 

En este momento de incertidumbre y creciente preocupación, la OMC reafirmó su papel central como plataforma de diálogo y mecanismo para la prevención y resolución de conflictos comerciales. "La OMC se creó precisamente para servir en momentos como este: como plataforma de diálogo, para evitar la escalada de conflictos comerciales y para promover un entorno comercial abierto y previsible", enfatizó la secretaría. La organización hizo un llamado a sus miembros a utilizar activamente este foro para buscar soluciones cooperativas y evitar una mayor fragmentación del sistema comercial mundial. "Animo a los Miembros a utilizar este foro para colaborar de forma constructiva y buscar soluciones cooperativas", concluyó el comunicado.

 

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.