Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
La Asociación Española de Fabricantes de Bisutería (SEBIME) ha levantado una voz de alarma ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida proteccionista que se cierne como una sombra amenazante sobre el próspero sector de la bisutería española.
Con Estados Unidos consolidado como el quinto mayor destino de las exportaciones de bisutería "Made in Spain", la decisión del gobierno estadounidense podría frenar en seco el crecimiento sostenido que ha experimentado el sector y poner en jaque la competitividad de sus productos en un mercado crucial.
La preocupación en el seno de SEBIME es palpable, especialmente al recordar las cifras récord de exportación alcanzadas en 2024. Según los datos proporcionados por ESTACOM del ICEX, las ventas de bisutería española a Estados Unidos ascendieron a la impresionante cifra de 7.241,41 miles de euros, lo que supone un incremento significativo respecto a los 6.116,16 miles de euros registrados en el año anterior. Este aumento del volumen de negocio evidencia la creciente demanda y la fuerte presencia de la bisutería española en el mercado estadounidense, factores que ahora se ven directamente amenazados por la nueva política arancelaria.
La imposición de estos aranceles no solo impacta directamente en la rentabilidad de las exportaciones de bisutería acabada, sino que también genera un efecto dominó que alcanza a un eslabón fundamental de la cadena de valor: los fabricantes de componentes. Estas empresas, muchas de ellas pequeñas y medianas, proveen de piezas esenciales a otros fabricantes españoles y europeos que, a su vez, exportan sus productos terminados a Estados Unidos. La nueva barrera arancelaria dificulta la competitividad de estos productos finales, lo que inevitablemente se traduce en una menor demanda de los componentes fabricados en España, poniendo en riesgo la viabilidad de estas empresas y la robustez de la cadena de suministro en su conjunto.
Según declaraciones de José Moreno, presidente de SEBIME, “el incremento del precio del oro añade una presión considerable a nuestros fabricantes, que ya se enfrentan a los desafíos de los aranceles y la competencia global”
Pero las repercusiones de la decisión estadounidense van más allá del ámbito puramente comercial. La incertidumbre generada en los mercados internacionales ha provocado una notable volatilidad, especialmente en el mercado de metales preciosos. El oro, considerado tradicionalmente como un valor refugio en tiempos de inestabilidad económica y geopolítica, ha experimentado un significativo aumento de precio. Esta escalada tiene un impacto directo en la industria de la bisutería, ya que el oro es un material esencial para los acabados de muchas piezas, especialmente en los procesos de chapado de diferentes micras, una técnica ampliamente utilizada por los fabricantes españoles para ofrecer productos de alta calidad y diseño a precios competitivos.
La preocupación por el aumento del precio del oro se suma a la inquietud por los aranceles, creando una tormenta perfecta para el sector. "El incremento del precio del oro añade una presión considerable a nuestros fabricantes, que ya se enfrentan a los desafíos de los aranceles y la competencia global", declaró con preocupación José Moreno, presidente de SEBIME. "Esta situación podría llevar a un aumento en los precios finales de los productos, afectando gravemente la competitividad del sector español en el mercado internacional y poniendo en riesgo los puestos de trabajo que genera nuestra industria".
Desde SEBIME, se hace un llamamiento urgente a las autoridades españolas y europeas para que tomen cartas en el asunto y defiendan con firmeza los intereses del sector de la bisutería. La asociación considera fundamental explorar todas las vías diplomáticas y comerciales posibles para negociar con Estados Unidos y lograr la eliminación o al menos la reducción significativa de estos aranceles perjudiciales. Se subraya la necesidad de articular una respuesta coordinada a nivel europeo que proteja a un sector estratégico para la economía española y que genera un importante volumen de empleo.
"Es crucial que nuestros gobiernos comprendan la magnitud del impacto que estos aranceles pueden tener en nuestro sector", enfatizó un portavoz de SEBIME. "No solo se trata de cifras de exportación, sino del futuro de miles de familias que dependen directa e indirectamente de la industria de la bisutería. Necesitamos un apoyo decidido y acciones concretas para garantizar la supervivencia y el crecimiento de nuestras empresas en un entorno comercial cada vez más complejo".
A pesar del panorama incierto, SEBIME reafirma su compromiso de trabajar codo con codo con sus empresas asociadas para mitigar los efectos negativos de esta medida proteccionista. La asociación se propone explorar activamente nuevas oportunidades de mercado en otros países y regiones, así como fomentar la innovación y la diferenciación de los productos españoles para mantener su atractivo a nivel global. Se prevé la organización de encuentros empresariales, la participación en ferias internacionales y el desarrollo de estrategias de marketing digital para fortalecer la presencia de la bisutería española en mercados alternativos.
No obstante, desde SEBIME se insiste en que estas acciones por sí solas no serán suficientes para contrarrestar el impacto de los aranceles estadounidenses. La colaboración y el apoyo de las instituciones públicas son considerados fundamentales para superar este desafío y garantizar la continuidad de un sector que ha demostrado su dinamismo y su capacidad de adaptación a lo largo de los años. La esperanza del sector reside ahora en una pronta y eficaz respuesta por parte de las autoridades que permita salvaguardar el futuro de la bisutería española en el competitivo mercado internacional.