Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el marco de la jornada Agrobank, celebrada en Córdoba

Andalucía TRADE se consolida como pilar estratégico para impulsar la agroindustria andaluza en innovación e Internacionalización

Redacción Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

Andalucía TRADE reafirmó su compromiso como aliado clave del Gobierno andaluz para potenciar el sector agroalimentario. Antonio Castro, director general de la agencia, detalló las herramientas y servicios diseñados para fomentar la innovación, el crecimiento y la expansión internacional de las empresas andaluzas, destacando el récord de 1.007 empresas agroalimentarias beneficiadas en 2024 y la próxima apertura de una nueva línea de incentivos para la internacionalización.

[Img #62114]

 

Córdoba se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro de la agroindustria andaluza en el mercado global, durante la jornada Agrobank organizada por Caixabank. Antonio Castro, director general de Andalucía TRADE, destacó el papel fundamental de la agencia como "el instrumento del Gobierno andaluz a través del cual establecer una alianza sólida con el sector agroalimentario". En su intervención, Castro enfatizó la disposición de la entidad para ofrecer "instrumentos y servicios que permitan innovar, crecer y acceder a mercados, tanto nuevos como consolidados".

 

El director general de Andalucía TRADE desglosó el abanico de apoyos disponibles para las empresas andaluzas, con un enfoque particular en el sector agroalimentario. "Actualmente, contamos con 244 millones de euros en incentivos, cofinanciados con FEDER y dirigidos principalmente a pymes, que abarcan desde I+D+i hasta la creación de empresas y proyectos de desarrollo industrial", explicó Castro. A esta oferta se sumarán próximamente nuevos fondos de capital riesgo y una línea de incentivos para la internacionalización, prevista para mayo, con un presupuesto de 11,5 millones de euros hasta 2027.

 

Esta nueva línea de incentivos tiene como objetivo principal impulsar la presencia de productos y servicios andaluces en el extranjero, mediante el apoyo a la participación en ferias y misiones comerciales internacionales. "Queremos incrementar y consolidar la presencia de nuestras empresas en los mercados internacionales", afirmó Castro.

 

El apoyo a través de incentivos es solo una de las tres líneas estratégicas del nuevo modelo de internacionalización de Andalucía TRADE, que cuenta con un presupuesto global de 63 millones de euros hasta 2027. Las otras dos líneas incluyen la diversificación de mercados, a través de la Red Andalucía TRADE Internacional, con presencia en 75 países, y la oferta de servicios de apoyo a la internacionalización, que abarcan desde información y formación hasta consultoría y programas de promoción personalizados.

 

"En 2024, 1.007 empresas agroalimentarias participaron en las 367 acciones de apoyo a la internacionalización organizadas por TRADE, lo que representa la mitad de nuestra cartera de empresas usuarias", destacó Castro, subrayando la importancia del sector agroalimentario para la agencia.

 

Además, Castro anunció la creación del Club MidMarket Andalucía TRADE, un nuevo servicio dirigido a empresas de tamaño intermedio, muchas de ellas del sector agroalimentario. "Estas empresas, que a menudo no cuentan con suficiente apoyo público, recibirán una batería de estímulos y servicios a medida, incluyendo incentivos para el acceso a mercados alternativos, facilitación del acceso al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) y participación en proyectos de I+D+i en colaboración con pymes", detalló Castro.

 

Andalucía, Potencia Agroalimentaria Mundial:

 

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas alcanzaron un récord de 15.700 millones de euros en 2024, consolidando a la región como líder en España y una potencia a nivel mundial. "Andalucía es la región líder en exportaciones de España, el 4º país exportador de la UE y 7º del mundo", resaltó Castro. El sector agroalimentario andaluz, con un crecimiento del 14,5%, aporta un superávit de 8.571 millones de euros a la balanza comercial de la región y representa el 40% de las exportaciones andaluzas.

 

La diversificación de destinos es una de las claves del éxito del sector, con exportaciones a 176 países y un crecimiento destacado en mercados no europeos como Australia, China, Estados Unidos, Canadá y México. Sin olvidar el liderazgo en Europa con países como Alemania, Francia, Italia, Portugal, y Reino Unido.

 

Productos como el aceite de oliva, las hortalizas y las frutas lideran las exportaciones, con récords históricos en 2024.

 

Jornada Agrobank: Oportunidades en el Mercado Internacional:

 

La jornada Agrobank, organizada por Caixabank en Córdoba, sirvió de plataforma para debatir sobre las perspectivas y oportunidades del sector agrario en el mercado internacional. Expertos como Ángel Camacho, Ana Cano, Rafael Sánchez de Puerta y Enrique de los Ríos participaron en una mesa redonda moderada por la periodista Elisa Plumed, donde se abordaron temas como el impacto de la incertidumbre geopolítica, el cambio climático, la digitalización y los nuevos hábitos de consumo.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.