Del Jueves, 13 de Noviembre de 2025 al Sábado, 15 de Noviembre de 2025
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha expresado su profunda preocupación por el creciente número de requisitos administrativos impuestos por la Unión Europea. La organización advierte que esta "sobrerregulación" está generando una carga burocrática excesiva, perjudicando la competitividad de las empresas del sector y frenando la innovación.
![[Img #62105]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/5445_asefave.png)
En un contexto económico global cada vez más desafiante, la industria de fachadas ligeras y ventanas en España se enfrenta a un nuevo obstáculo: el exceso de regulación. ASEFAVE, la principal asociación del sector, ha levantado la voz para denunciar la avalancha de normativas y requisitos administrativos que, según sus miembros, están asfixiando a las empresas y comprometiendo su capacidad para competir en el mercado internacional.
"Desde hace varias semanas, observamos con preocupación cómo se van publicando y anunciando medidas administrativas que provocan la sensación de sobrerregular la actividad de las empresas", declaró ASEFAVE. "Y tanta sobrerregulación genera carga burocrática, administrativa y hace que se pierda competitividad, lo que siempre es una mala noticia".
La asociación argumenta que el constante aumento de normativas, impulsado en parte por auditorías y directrices procedentes de Bruselas, está creando un entorno de gran complejidad. Esta situación no solo aumenta los costos operativos, sino que también desvía recursos que podrían destinarse a la inversión y el crecimiento.
"El incremento de exigencias regulatorias, sin una evaluación integral de su impacto, está creando obstáculos que dificultan la operatividad de las empresas del sector, en especial de las pequeñas y medianas empresas, que deben destinar recursos adicionales a la gestión administrativa en detrimento de la inversión y el crecimiento", explicó ASEFAVE.
Uno de los mayores temores de ASEFAVE es que esta sobrerregulación frene la innovación. En un mercado que exige constantemente nuevas soluciones y tecnologías, la carga burocrática podría impedir que las empresas respondan ágilmente a las necesidades del mercado.
"Esta regulación excesiva no solo encarece los procesos, sino que también frena la innovación y la capacidad de respuesta ante las necesidades del mercado".
La preocupación de ASEFAVE se extiende más allá de las fronteras europeas. La asociación advierte que el exceso regulatorio podría generar tensiones comerciales con Estados Unidos, especialmente en el contexto de la política arancelaria de Donald Trump
"A raíz del encendido debate sobre la política de aranceles que defiende Donald Trump, un aspecto a tener en cuenta es que la administración estadounidense no ve con buenos ojos el exceso regulatorio europeo, que podrían verse aumentadas precisamente como reacción a lo anunciado por EE.UU", señaló ASEFAVE.
Ante esta situación, ASEFAVE hace un llamado urgente a las autoridades para que revisen el marco regulatorio y adopten un enfoque más equilibrado.
Desde ASEFAVE se reclama una vez más una revisión profunda del marco regulador, con un enfoque que garantice un equilibrio entre el cumplimiento de estándares de calidad y la viabilidad operativa de las empresas.
La asociación propone armonizar las regulaciones con criterios de eficiencia económica y productiva, y adaptar las normativas a la realidad del mercado, caracterizado por una mayoría de microempresas.
"Es imprescindible evitar la imposición de cargas burocráticas innecesarias y armonizar las regulaciones con criterios de eficiencia económica y productiva. Y que las administraciones adapten las normativas a la realidad del mercado, caracterizado por una mayoría de microempresas, evitando la pérdida de competitividad y facilitando un entorno propicio para la generación de empleo y la innovación", concluyó ASEFAVE.
ASEFAVE también insta a las autoridades a realizar un análisis detallado de los efectos de la sobrerregulación y a establecer medidas que reduzcan las barreras normativas y arancelarias. La asociación subraya que su preocupación no es aislada, sino que coincide con las advertencias de voces autorizadas dentro de la Unión Europea.
"No es una visión única y particular de la entidad: voces autorizadas dentro de la Unión Europea -informes Letta y Draghi-, ya han advertido sobre el declive económico europeo si se continúa por esta línea", puntualizó ASEFAVE.







































