Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) ha emitido un llamado a la prudencia y al diálogo ante el reciente anuncio de la Administración estadounidense de imponer aranceles del 20% a productos de la Unión Europea. La organización subraya la importancia de evitar una escalada de represalias que podría dañar significativamente las relaciones comerciales y económicas entre ambas regiones, afectando a consumidores, empresas y el empleo.
En un contexto de creciente preocupación por el futuro de las relaciones comerciales transatlánticas, AmChamSpain ha hecho pública su postura ante la decisión de Estados Unidos de aplicar nuevos aranceles a productos europeos. La medida, que ha generado alarma en los mercados y en las instituciones de la UE, ha sido recibida con una llamada a la calma por parte de la organización.
Jaime Malet, presidente de AmChamSpain, ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de esta medida, al tiempo que ha subrayado la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo. "Comprendemos la importancia de los objetivos comerciales y económicos de Estados Unidos. Al mismo tiempo, consideramos fundamental que la Unión Europea procure una respuesta mesurada y priorice la vía de la negociación para alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas. Las reacciones desproporcionadas podrían debilitar la confianza de inversores y empresarios en un momento clave para la recuperación económica global", afirmó Malet.
AmChamSpain resalta que las filiales de empresas estadounidenses en Europa y de compañías europeas en Estados Unidos contribuyen significativamente al crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo tanto en la UE como en EE. UU.
El presidente de AmChamSpain también destacó la fortaleza de las inversiones recíprocas entre España y Estados Unidos, señalando que "España es uno de los principales inversores en Estados Unidos —nuestro destino prioritario de inversión exterior—, mientras que Estados Unidos es el primer inversor en España, aportando un enorme valor gracias a una excepcional transferencia tecnológica que beneficia a todo nuestro tejido productivo".
Según el informe Transatlantic Economy Report, patrocinado por AmChamSpain, la relación económica transatlántica entre la UE y EE.UU. supera los 8,7 billones de euros, con flujos de inversión y comercio que generan millones de empleos en ambos mercados. La inversión recíproca entre Estados Unidos y Europa se sitúa como la mayor relación inversora del mundo, sosteniendo sectores estratégicos como la industria, la energía, los servicios y la tecnología.
AmChamSpain considera prioritario mantener un entorno propicio para la negociación, antes que recurrir a medidas que puedan agravar la confrontación arancelaria.
La organización resalta que las filiales de empresas estadounidenses en Europa y de compañías europeas en Estados Unidos contribuyen significativamente al crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo tanto en la UE como en EE.UU.
Con este objetivo, AmChamSpain ha reiterado su compromiso de:
- Promover el diálogo entre las autoridades españolas, europeas y estadounidenses para encontrar vías de entendimiento que fortalezcan la competitividad y el crecimiento de ambas regiones.
- Evitar la adopción de represalias que, lejos de aliviar las tensiones, afecten al tejido productivo y dañen la confianza de empresas y consumidores.
- Proteger los millones de empleos que dependen del comercio y la inversión transatlánticos, clave para la recuperación económica y la prosperidad compartida.
La organización ha manifestado su disposición a colaborar con todas las partes implicadas para encontrar soluciones que permitan superar este momento de tensión y fortalecer las relaciones comerciales y económicas entre España, la Unión Europea y Estados Unidos.