Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 16:15:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Profunda preocupación en el sector

Aranceles de EE.UU. sacuden el sector vinícola español: 400 millones de euros en riesgo

Redacción Jueves, 03 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

La reciente imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos a productos de la Unión Europea ha generado una ola de preocupación en el sector vitivinícola español. Con un mercado estadounidense que representa el segundo mayor destino de exportación para el vino español, y el primero para los vinos espumosos, se estima que alrededor de 400 millones de euros en exportaciones están en peligro.

[Img #62099]

 

 

El anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre la aplicación de un arancel general del 20% a productos provenientes de la Unión Europea ha puesto en alerta al sector vitivinícola español. La importancia del mercado estadounidense para las bodegas españolas es innegable, absorbiendo un 13% del total de las exportaciones vinícolas. En el año 2024, se exportaron 97 millones de litros de vino español a Estados Unidos, lo que equivale a un valor aproximado de 390 millones de euros.

 

José Luis Benítez, director general de la FEV, expresó su profunda preocupación ante esta medida, señalando que "los aranceles anunciados por EE.UU. están totalmente injustificados en el caso particular del vino, si tenemos en cuenta que actualmente la diferencia arancelaria que hay entre las tarifas que aplican la UE y EE. UU. es mínima". Benítez advirtió que esta decisión no solo perjudicará a las bodegas españolas y europeas, sino que también afectará a los consumidores estadounidenses, quienes dependen en gran medida de las importaciones de vino. Además, anticipa un escenario de "incertidumbre económica y aumento de precios en Estados Unidos y en la UE".

 

 

La medida, calificada de "injustificada" por la Federación Española del Vino (FEV), amenaza con desestabilizar a las bodegas españolas, especialmente a las pymes, y con impactar negativamente a los consumidores estadounidenses

 

 

Un aspecto especialmente preocupante es el impacto que estos aranceles tendrán en las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector. Según Benítez, estas empresas, que representan el 99% de las bodegas españolas, son las más vulnerables ante esta situación. Su menor capacidad para diversificar sus exportaciones y su mayor dependencia de los principales mercados las coloca en una posición de desventaja para afrontar las consecuencias de esta medida.

 

La relación comercial entre los sectores vitivinícolas de la Unión Europea y Estados Unidos se ha caracterizado por la cooperación y el apoyo mutuo. La firma de la Declaración de Principios UE-EE.UU. sobre el Comercio en el Sector Vitivinícola en 2020 fue un claro ejemplo de esta colaboración, promoviendo un comercio libre y justo entre ambas regiones.

 

"El mercado de EE.UU. es fundamental para la sostenibilidad económica del sector vitivinícola de la UE y no existe ahora mismo un mercado vitivinícola alternativo que pueda compensar la pérdida", afirmó rotundamente el director general de la FEV.

 

Ante esta situación, la FEV ha intensificado su comunicación con los ministerios españoles pertinentes, a la espera de las medidas de apoyo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará en una reunión programada. El presidente de la FEV, Pedro Ferrer, también ha sido convocado a este encuentro.

 

"Desde el sector instamos a los gobiernos a redoblar esfuerzos y agotar cualquier vía para una solución negociada antes de la entrada en vigor de los aranceles anunciados", enfatizó Benítez. Además, abogó por "eliminar total, inmediata y simultáneamente todos los aranceles sobre el vino en ambos bloques y acelerar cuanto antes la ratificación de otros acuerdos como el de Mercosur que faciliten la diversificación de mercados en un momento trascendental".

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.