Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Un nuevo episodio en la creciente tersión comercial internacional

Donald Trump desata una tormenta económica a nivel global con "aranceles recíprocos" masivos

Redacción Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

En un movimiento que ha sacudido los cimientos del comercio internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles "recíprocos" de gran alcance contra las principales economías del mundo. La medida, que entró en vigor de forma inmediata este miércoles 3 de abril, ha generado una ola de incertidumbre y temor a una posible guerra comercial global.

Desde la Casa Blanca, en un discurso que marcó el inicio de lo que Trump denominó el "Día de la Liberación", el mandatario estadounidense reveló un esquema arancelario que impone un mínimo del 10% a todas las importaciones, con tasas más elevadas para aquellos países con los que Estados Unidos mantiene un mayor déficit comercial. La Unión Europea, por ejemplo, enfrentará un arancel del 20%, mientras que los automóviles extranjeros serán gravados con un 25%.

 

"Estos aranceles son una respuesta justa a las prácticas comerciales desleales que hemos sufrido durante demasiado tiempo", declaró Trump, sosteniendo un cartel que detallaba los aranceles propuestos para los principales socios comerciales de Estados Unidos. "Es hora de que Estados Unidos recupere su posición como líder económico mundial".

 

El cartel mostrado por el presidente detallaba los siguientes aranceles: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%). Trump argumentó que estas cifras representan aproximadamente la mitad de los impuestos que estos países imponen a los productos estadounidenses, aunque esta afirmación ha sido cuestionada por analistas.

 

"Creemos que estas medidas estimularán la producción nacional, crearán empleos en el sector manufacturero y generarán ingresos sustanciales para el gobierno", afirmó Peter Navarro, asesor comercial de la Casa Blanca, estimando que los aranceles podrían recaudar alrededor de 600.000 millones de dólares anuales.

 

Sin embargo, la reacción de la comunidad internacional ha sido de alarma. Economistas y analistas advierten que los aranceles podrían desencadenar una guerra comercial global, elevar los costos para los consumidores estadounidenses y llevar a la economía mundial a una recesión.

 

La medida de Trump también ha generado preocupación en el sector automotriz, donde los fabricantes de automóviles extranjeros han advertido de aumentos significativos en los precios de los vehículos.

 

En el ámbito geopolítico, la decisión de Trump ha sido interpretada como un nuevo golpe a la globalización y un desafío al orden económico mundial establecido. "Esto marca un cambio sísmico en la política comercial de Estados Unidos", comentó un analista político. "Estamos entrando en un territorio desconocido".

 

Mientras tanto, en la Casa Blanca, el ambiente era de optimismo. Trump, rodeado de miembros de su gabinete, congresistas, autoridades y trabajadores industriales, expresó su confianza en que los aranceles marcarán el comienzo de una "nueva edad de oro" para la economía estadounidense.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.