Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Evitará llevar a vertedero 8.000 toneladas al año de lodo en este país

Sacyr Agua pone en marcha el proyecto LodoVerde en Chile

Redacción Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

En un innovador proyecto que promete revolucionar la agricultura chilena, Sacyr Agua, en colaboración con destacados centros de investigación, ha lanzado "LodoVerde". Esta iniciativa pionera tiene como objetivo transformar el lodo proveniente de las plantas de tratamiento de aguas residuales en un fertilizante de alto rendimiento, capaz de incrementar la productividad de los cultivos en un 20%.

[Img #62094]

 

El proyecto LodoVerde, liderado por Sacyr Agua, marca un hito en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de residuos y la mejora de la productividad agrícola. Con el objetivo de tratar hasta 8.000 toneladas anuales de lodo enriquecido para finales de 2026, esta iniciativa busca convertir un residuo problemático en un recurso valioso para el sector agrícola.

 

Ricardo Herrera, director del proyecto LodoVerde, destacó la visión de Sacyr Agua al convertir este desafío en una oportunidad: "Sacyr Agua ha convertido este desafío en una solución para revalorizar el 100% del lodo, desarrollando un producto enriquecido nutricional y biológicamente mediante la incorporación de microorganismos solubilizadores de fosfatos, estruvita y otras fuentes minerales que sirva como fertilizante para la agricultura".

 

El proyecto, con una duración estimada de dos años, se encuentra actualmente en su fase inicial de laboratorio. Aquí, se simulan condiciones reales para asegurar la efectividad del fertilizante. Las pruebas experimentales se llevan a cabo en los laboratorios del Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Además, se cuenta con la colaboración de Abonos San Francisco (ASF), una empresa con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones agrícolas a partir de residuos orgánicos y subproductos industriales.

 

La colaboración entre Sacyr y ASF es crucial para el éxito del proyecto. Esta alianza permitirá que todos los lodos generados en las plantas de Sacyr se transformen en abono agrícola, evitando su disposición en rellenos sanitarios. Este cambio representa un avance significativo hacia una economía circular, donde los residuos se convierten en recursos.

 

El impacto de LodoVerde va más allá de la gestión de residuos. Los estudios iniciales indican que el fertilizante producido podría incrementar la productividad de los cultivos en un 20%. Esto no solo beneficiaría a los agricultores, sino que también contribuiría a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible de la región.

 

La iniciativa de Sacyr Agua se alinea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la economía circular. En un mundo donde la gestión de residuos y la producción de alimentos son desafíos crecientes, proyectos como LodoVerde ofrecen soluciones innovadoras y prometedoras.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.