Día Martes, 18 de Noviembre de 2025
La cuarta edición de Logistics Spain, la Feria Internacional de referencia para el sector de la logística y el transporte en España, ha abierto hoy sus puertas en Guadalajara, reuniendo a los principales actores de una industria vital que representa el 7% del PIB nacional y genera más de 42.000 empleos directos en Castilla-La Mancha. Este año, el evento se celebra por primera vez fuera de la capital provincial, en Marchamalo, destacando el dinamismo del Corredor del Henares como polo logístico.
El encuentro, denominado Logistics Spain Innovation Hub, sirve como catalizador para conectar a grandes empresas nacionales e internacionales, el ecosistema emprendedor, centros de formación y asociaciones sectoriales, con el objetivo compartido de potenciar el crecimiento innovador y sostenible del sector. La feria cuenta un año más con la colaboración de la Asociación Logística de Guadalajara y ha reforzado sus alianzas estratégicas con el Centro Español de Logística (CEL) y la Asociación de Cargadores de España (ACE), sumando en esta edición a la Asociación de Mujeres en el Transporte y la Logística.
Laura Nistal, Project Manager de Logistics Spain, subrayó la importancia de la ubicación y el respaldo institucional: "Estamos en Guadalajara, en Marchamalo, un municipio logístico por excelencia dentro del Corredor del Henares, en la 4.ª edición de Logistics Spain. Este año, por primera vez salimos de Guadalajara Capital en un proyecto que promociona e impulsa Guadalajara, del que forman parte todas las instituciones gracias a lo que creen en las empresas, en lo que creen, en el potencial de este sector de la logística y del transporte, que en toda la Comunidad Autónoma supone más del 10% del PIB y que solo en la provincia de Guadalajara crea más de 36.000 empleos. Casi el 50% de todos los empleos." Nistal también destacó el ambiente de la feria: "Tenemos a muchísimas empresas, las grandes empresas nacionales y multinacionales del sector [...] reunidas, aprovechando una zona de negocio. Contactos personales, un networking super productivo [...] y tenemos un ágora logística [...] con un programa non-stop de mesas redondas de ponencias que ofrecen mucha riqueza, mucho debate y mucha reflexión."
La feria es también un escaparate para los planes de expansión y las estrategias de las empresas líderes. Marta Simón, directora general de FM Logistics, anunció una importante inversión en la zona: "Somos un operador logístico [...] que trabajamos en 14 países [...] y este año hemos considerado que deberíamos montar un stand, puesto que tenemos un elemento diferenciador [...] hemos comprado un terreno en el Ruiseñor [...] de unos 76 cero [sic, presumiblemente 76.000] metros cuadrados que empezamos justo a construir y estará disponible un almacén de 36.000 metros cuadrados más o menos para entre junio y septiembre de 2026." Simón enfatizó la apuesta de su compañía por la calidad: "Nuestra empresa construye y diseña almacenes en su propio terreno. Nuestros almacenes tienen la mayor calidad [...] son almacenes, lead gold y almacenes con un nivel de riesgo mucho más alto [...] puesto que nuestra aseguradora nos exige asegurar nuestros bienes por encima de la legislación española."
El sector financiero también reconoce la relevancia del evento. Julio Martín García, director comercial de banca de empresas de CaixaBank, reafirmó el compromiso de la entidad: "Para CaixaBank es muy relevante acudir de nuevo a esta feria, donde [...] estamos desde que se fundó hace ya cuatro años [...] no faltar nunca a esta cita para dar lógica solución a las empresas que vienen como expositores y poder ofrecer todo aquel ecosistema que tenemos de soluciones a sus necesidades." Añadió la capacidad de apoyo al comercio internacional: "Importante informar que gracias a nuestros especialistas dedicados a comercio exterior tenemos todo tipo de cobertura para cualquier negocio que haga la empresa, bien sea exportadora o importadora."
La gestión del talento en un mercado laboral competitivo como el de Guadalajara es otro de los temas centrales. Juan Sánchez, director de recursos humanos de DHL Supply Chain, comentó: "Estamos aquí en esta feria tan importante [...] El sector logístico [...] tiene una presencia enorme en Guadalajara. Es esencial para toda la logística y distribución en el centro de España. [...] este es un mercado, el de Guadalajara, que es muy exigente porque hay muchas empresas de logística, hay mucho trabajo, pero al mismo tiempo tiene un gran potencial por la cercanía que tiene a Madrid." Sobre las estrategias de su compañía, indicó: "Nosotros en DHL estamos desarrollando distintos planes de desarrollo y de retención, también basados muchos en la tecnología, para conseguir que todos nuestros empleados den el mejor servicio y estén encantados trabajando en DHL."
Logistics Spain 2025 continuará durante dos jornadas, ofreciendo un espacio clave para el negocio, el debate y la reflexión sobre el futuro de un sector estratégico para la economía y el desarrollo territorial.










































