Del Martes, 23 de Septiembre de 2025 al Viernes, 26 de Septiembre de 2025
En un encuentro clave para la agenda europea, Bilbao ha sido el escenario de la reunión trilateral entre España, Francia y Portugal. Los representantes de estos tres países se han dado cita para coordinar posturas y abordar temas cruciales como la competitividad, la migración, la seguridad y las relaciones exteriores de la Unión Europea.
Bilbao se ha convertido en el corazón de Europa por un día, al acoger la reunión trilateral entre el secretario de Estado para la Unión Europea de España, Fernando Sampedro, su homóloga portuguesa, Inês Domingos, y el ministro delegado para Europa de Francia, Benjamin Haddad. El objetivo principal: fortalecer la cooperación y coordinar posiciones en temas clave para el futuro de la Unión Europea.
La agenda de la reunión se dividió en dos bloques. El primero, enfocado en temas económicos, incluyó discusiones sobre la competitividad europea, el desarrollo regional, el marco financiero plurianual, la financiación de la seguridad y defensa, y el multilateralismo y los océanos. Destacó especialmente la atención a las regiones ultraperiféricas, como las Islas Canarias, y la importancia de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación al Desarrollo en Sevilla y la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Niza.
"Es fundamental que Europa refuerce su competitividad en el escenario global", declaró Fernando Sampedro durante el encuentro. "Debemos trabajar juntos para asegurar un desarrollo regional equilibrado y sostenible, especialmente para nuestras regiones ultraperiféricas".
Inês Domingos, por su parte, subrayó la importancia de la cooperación en materia de pesca: "La renovación automática de los acuerdos de pesca de la Unión Europea es vital para nuestros pescadores y para la sostenibilidad de nuestros recursos marinos".
El segundo bloque de la reunión se centró en la dimensión exterior de la UE, abordando temas como la migración, la ampliación y reformas de la UE, y las relaciones exteriores con la Vecindad Sur, América Latina y el Caribe, el vínculo transatlántico y el continente africano. El objetivo fue claro: avanzar en la construcción de relaciones sólidas con socios afines.
Benjamin Haddad enfatizó la necesidad de una política migratoria europea unificada: "La migración es un desafío que debemos abordar de manera conjunta, con solidaridad y respeto a los derechos humanos".
Estrategia Macrorregional Atlántica:
Previo al inicio de la sesión de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a una presentación del proyecto de Estrategia Macrorregional Atlántica en el Museo Guggenheim, organizada por el Gobierno vasco. Esta estrategia busca impulsar iniciativas y proyectos para el desarrollo armónico de la región atlántica.
"La Estrategia Macrorregional Atlántica es una oportunidad única para fortalecer la cooperación entre las regiones atlánticas de Europa", afirmó un portavoz del Gobierno vasco. "Buscamos crear un espacio de colaboración que impulse el crecimiento sostenible y la innovación".
Este encuentro en Bilbao subraya la importancia de la colaboración entre España, Francia y Portugal para enfrentar los desafíos europeos y construir un futuro más próspero y seguro para todos sus ciudadanos.