Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
El Puerto de Algeciras se ha convertido en el epicentro de un encuentro técnico clave entre la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). El objetivo primordial: integrar sus plataformas digitales para agilizar y digitalizar los flujos comerciales entre ambos continentes.
En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre Europa y Centroamérica, el Puerto de Algeciras ha acogido esta semana un encuentro técnico de alto nivel. Representantes de la SIECA, junto con funcionarios de aduanas y expertos en logística, se han reunido con la APBA para avanzar en la integración de la Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) con el Port Community System (PCS) del puerto algecireño.
"Esta integración representa un paso crucial para optimizar nuestros procesos comerciales", afirmó Milton Rivas, director de Cooperación y Proyectos de la SIECA. "Al digitalizar y simplificar los trámites, estamos eliminando barreras y fomentando un intercambio más fluido y eficiente".
El proyecto, que cuenta con el respaldo financiero y técnico de la Unión Europea, busca crear un sistema seguro y transparente para el intercambio de información y documentos entre los exportadores e importadores de ambas regiones. Se espera que la implementación de esta plataforma reduzca significativamente los tiempos de inspección de mercancías, uno de los principales obstáculos en el comercio bilateral.
La SIECA, que integra a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, representa la quinta economía de Iberoamérica y el Caribe
"El Puerto de Algeciras se ha posicionado como un socio estratégico para Centroamérica", señaló Gerardo Landaluce, presidente de la APBA. "Nuestra ubicación geográfica y nuestra infraestructura de primer nivel nos permiten actuar como un puente entre ambos continentes".
La relación entre el Puerto de Algeciras y Centroamérica se ha fortalecido en los últimos años, especialmente con Costa Rica. Desde hace una década, existe un memorando de entendimiento que permite que el puerto algecireño canalice el 50% de las exportaciones de piña costarricense.
"Algeciras es un puerto clave para nuestras exportaciones", explicó Cristian Montiel, director general de Aduanas de Costa Rica. "La eficiencia de sus servicios y su ubicación estratégica nos permiten llegar a los mercados europeos de manera más rápida y competitiva".
El proyecto de integración de plataformas digitales es un paso más en la consolidación de esta alianza. Se espera que la implementación de la transmisión digital de certificados fitosanitarios y zoosanitarios reduzca aún más los costes y tiempos de espera para los exportadores centroamericanos.
"Estamos trabajando para que el comercio entre Centroamérica y la Unión Europea sea lo más fluido posible", aseguró José Luis Hormaechea, director general de la APBA. "Esta iniciativa es un ejemplo de nuestro compromiso con la facilitación del comercio y la modernización de nuestros servicios".
Este encuentro técnico es el resultado de un largo proceso de colaboración que se inició con el Foro Empresarial UE-Centroamérica celebrado en Algeciras. En aquel evento, se sentaron las bases para una alianza estratégica que busca fortalecer los intercambios comerciales entre ambas regiones.
El comercio entre Centroamérica y la Unión Europea supera los 18.000 millones de euros anuales, y se espera que esta cifra siga creciendo en los próximos años.