Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Consolida su liderazgo en energía marina

Iberdrola obtiene luz verde para Windanker, su tercer gigante eólico en el Báltico

Redacción Miércoles, 02 de Abril de 2025 Tiempo de lectura:

En un paso decisivo hacia la expansión de su cartera de energías renovables, Iberdrola ha recibido la autorización final de la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) alemana para el desarrollo de Windanker, su ambicioso parque eólico marino en el mar Báltico.

[Img #62078]

 

Con una inversión de 1.000 millones de euros y una capacidad instalada de 315 megavatios (MW), este proyecto se perfila como un pilar fundamental en la transición energética de Alemania, capaz de abastecer a 315.000 hogares, una cifra equivalente a la población de Sevilla.

 

La autorización de la BSH marca el punto culminante de un riguroso proceso de aprobación, allanando el camino para el inicio de la construcción este mismo verano. Windanker, compuesto por 21 aerogeneradores de última generación con una potencia individual de 15 MW, se unirá a los parques eólicos marinos Wikinger (350 MW) y Baltic Eagle (476 MW), consolidando la presencia de Iberdrola en la región.

 

"Windanker representa un hito crucial en nuestra estrategia de crecimiento en Alemania," afirmó un portavoz de Iberdrola. "Este proyecto no solo aumentará significativamente la capacidad de energía renovable en el país, sino que también impulsará la economía local y creará empleos."

 

La construcción del parque eólico marino implicará la participación de empresas líderes en el sector. La española Windar será responsable de la fabricación de las 21 estructuras de cimentación (monopilotes y piezas de transición), mientras que Siemens Gamesa suministrará los aerogeneradores de vanguardia. La instalación del cableado interno del parque también comenzará este año, marcando un avance significativo en la materialización del proyecto.

 

La experiencia acumulada por Iberdrola en el mar Báltico, gracias a la operación de sus parques Wikinger y Baltic Eagle, le permitirá optimizar la eficiencia de Windanker. La compañía ya ha asegurado acuerdos de compra de energía (PPA) con clientes industriales y comerciales, garantizando la viabilidad y rentabilidad del proyecto desde su puesta en marcha, prevista para 2026.

 

Un hito destacable en el desarrollo de Windanker es la asociación estratégica con la empresa energética japonesa Kansai. En diciembre pasado, Iberdrola anunció un acuerdo en el que mantiene una participación mayoritaria del 51%, mientras que Kansai adquiere el 49% restante. Esta colaboración fortalece la posición de Iberdrola en el mercado energético global y acelera la transición hacia un futuro más sostenible.

 

"La asociación con Kansai es un testimonio de nuestro compromiso con la colaboración internacional para impulsar la energía renovable," señaló el portavoz de Iberdrola. "Juntos, estamos construyendo un futuro más limpio y sostenible para las próximas generaciones."

 

Con una inversión total de 3.700 millones de euros en sus tres parques eólicos marinos en el Báltico, Iberdrola reafirma su liderazgo en el sector de la energía eólica marina y su compromiso con la descarbonización de la economía alemana y europea.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.