Día Viernes, 03 de Octubre de 2025
Madrid se convirtió en el epicentro del debate sobre el futuro de la industria española con la celebración del foro económico Wake Up Spain. En este escenario, la Xunta de Galicia, representada por la directora del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Covadonga Toca, defendió con firmeza su modelo de gestión y apoyo al tejido empresarial.
La participación de Covadonga Toca en este evento de alto nivel incluyó su presencia en la reunión del grupo de trabajo de buenas prácticas del Consejo Interterritorial de Internacionalización del ICEX. Allí, pudo compartir y analizar estrategias con otros líderes del sector. Posteriormente, en la mesa redonda titulada "Competitividad industrial: ¿Cómo financiar el futuro?", Toca Carús tuvo la oportunidad de profundizar en las claves del éxito del modelo gallego.
Uno de los pilares de este modelo es la Oficina Económica de Galicia, una iniciativa que, desde su puesta en marcha en abril de 2024, ha revolucionado la relación entre la administración y las empresas. "La Oficina Económica es el espejo de esa nueva visión", subrayó la directora del Igape durante su intervención en Wake Up Spain. Este nuevo modelo ofrece un plan individualizado de apoyos y asesoramiento especializado para cada proyecto, contando con un equipo de 100 asesores expertos en áreas clave como industria, energía, innovación, financiación y sostenibilidad.
Los resultados hablan por sí solos. Desde su inicio, la Oficina ha atendido más de 18.700 consultas y ha brindado asesoramiento directo a 865 iniciativas empresariales, de las cuales 193 han sido calificadas como de especial relevancia. "En Galicia tenemos claro que el futuro industrial pasa por la colaboración público-privada, la anticipación a las necesidades del tejido productivo y una tramitación ágil y eficiente", afirmó Toca Carús.
Además, la Xunta de Galicia ha implementado medidas específicas para atraer inversiones y activar proyectos industriales estratégicos. La declaración de Proyectos de Interés Autonómico (PIA) y Proyectos Industriales Estratégicos (PIE) son ejemplos de ello. Estas herramientas permiten reducir a la mitad los plazos administrativos, adjudicar suelo empresarial de forma directa y conceder subvenciones sin concurrencia competitiva.
En su intervención en Wake Up Spain, la directora del Igape reivindicó la coordinación institucional y la planificación proactiva como elementos clave para conseguir una Galicia más competitiva, sostenible y atractiva para la inversión nacional e internacional. "En Galicia tenemos claro que el futuro industrial pasa por la colaboración público-privada, la anticipación a las necesidades del tejido productivo y una tramitación ágil y eficiente", insistió Toca Carús.
La propuesta gallega destaca por su enfoque integral y su capacidad para adaptarse a las necesidades de un entorno económico en constante evolución. La apuesta por la colaboración público-privada, la anticipación a las necesidades del tejido productivo y la tramitación ágil y eficiente son los pilares de un modelo que busca consolidar a Galicia como un referente en el panorama industrial español y europeo.