Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
En un sector donde las grandes corporaciones espaciales reportan pérdidas y la opacidad financiera es común, SATLANTIS emerge como un faro de éxito.
![[Img #62064]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2025/3011_satlantis.jpg)
La empresa española ha anunciado resultados financieros de 2024 que superan todas las expectativas, con un crecimiento del 48% en su facturación, alcanzando los 26,3 millones de euros, y un incremento del EBITDA superior al 100%, situándose en 8,3 millones de euros. Además, su beneficio neto casi se triplicó, llegando a los 5,3 millones de euros. Estos números no solo la consolidan como la empresa espacial más rentable del mundo, sino que también marcan un hito en la industria, demostrando que un modelo de negocio innovador y eficiente es posible en el competitivo mercado espacial.
La auditoría realizada por KPMG confirma lo que muchos ya sospechaban: SATLANTIS ha encontrado la fórmula para el éxito en el espacio. Con una tesorería que supera los 30 millones de euros y una cartera de pedidos de más de 40 millones, la compañía se prepara para un 2025 aún más prometedor. Las proyecciones indican un incremento del 82% en la facturación, que alcanzaría los 48 millones de euros, y una duplicación del EBITDA, llegando a los 15 millones.
El consejero delegado de SATLANTIS, Juan Tomás Hernani, atribuye este logro a la visión disruptiva de la empresa y a su enfoque en la Observación de la Tierra. "Tras 12 años de existencia, desde 2013, era el momento de demostrar al mercado que nuestra propuesta disruptiva lidera el mercado de la Observación de la Tierra. Producimos imágenes sintéticas, a medio camino entre la óptica y el radar, que permiten a nuestros satélites multiplicar por más de 20 su potencia de observación", afirmó Hernani.
Una de las claves del éxito de SATLANTIS es su baja dependencia de programas espaciales públicos, que representan solo el 17% de su negocio. El 88% restante proviene de clientes internacionales, lo que demuestra la competitividad y el atractivo global de sus productos y servicios.
La tecnología de SATLANTIS es otro factor determinante. La fusión de múltiples sensores —visible, SWIR, criogenia e imagen térmica— proporciona una capacidad de observación sin precedentes. "Tras siete lanzamientos exitosos, con una tasa de éxito del 100%, estamos inmersos en la construcción de 17 satélites, en colaboración con diversos socios europeos, todos con capacidades submétricas", añadió Hernani.
Los próximos lanzamientos de la serie Graphium, con una resolución de 50 cm en visible, y la serie Hibiscus de SuperSharp, con imágenes térmicas de 3 metros, consolidarán aún más la posición de SATLANTIS en el mercado. Estos avances tecnológicos son cruciales en un escenario geopolítico que demanda capacidades de observación terrestre cada vez más precisas y eficientes.
El 2025 se presenta como un año de grandes desafíos para SATLANTIS, con el objetivo de consolidar su crecimiento mediante la entrega industrial de productos estándar. La empresa busca demostrar que la revolución industrial en el sector espacial es posible y rentable.













 
            





























 
                         