Día Lunes, 03 de Noviembre de 2025
Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio (ALC) entre la Unión Europea y Tailandia han retomado su quinta ronda, que se extenderá hasta el 4 de abril, mientras crecen las preocupaciones en España sobre el impacto que podría tener en su industria atunera.
Galicia, una región clave en la pesca europea, lidera los llamados para excluir el atún de este acuerdo.
El presidente del gobierno gallego, Alfonso Rueda, expresó su oposición a la liberalización de las importaciones de atún como parte del ALC. "Es fundamental y lucharemos por ello. Es nuestro derecho y Galicia tiene mucho en juego", afirmó durante un evento en Pontevedra el pasado 28 de marzo.
El atún es el pescado más consumido en la UE, con un promedio de 2.96 kilos per cápita, y España representa el 88% de las capturas europeas. Por otro lado, Tailandia es el mayor exportador mundial de atún en conserva, aunque actualmente sus exportaciones hacia Europa están limitadas a unas 10,000 toneladas con un arancel del 24%.
Organizaciones como Europêche han advertido que eliminar estos impuestos podría provocar una avalancha de importaciones desde Tailandia. Xavier Leduc, presidente del grupo de atún de Europêche, declaró: "Los lomos y latas procesados en Tailandia a partir de pesquerías asiáticas de bajo estándar representan una amenaza directa para las flotas europeas sostenibles".
Además, el sector pesquero europeo teme que un acuerdo comercial con Tailandia pueda desequilibrar la competitividad y afectar empleos locales. Mientras tanto, España se posiciona como uno de los principales defensores para proteger su sector pesquero frente a las negociaciones internacionales.








































