Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 14:41:56 horas

Frente a la incertidumbre geopolítica y crecientes presiones sobre las cadenas de suministro

Gigantes Empresariales Europeos y Estadounidenses Priorizan la Resiliencia Sobre la Rentabilidad Inmediata

Redacción Lunes, 31 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

Un reciente informe del Instituto de Investigación de Capgemini revela un cambio paradigmático: la reindustrialización, con un enfoque en la diversificación y la proximidad, se ha convertido en la piedra angular de las decisiones empresariales, superando la búsqueda de ganancias a corto plazo.

[Img #62039]

 

El informe "El resurgimiento de la fabricación: Estrategias de reindustrialización en Europa y EE.UU.", publicado por Capgemini, arroja luz sobre una tendencia emergente: la reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Las empresas líderes están apostando por el "reshoring" y el "nearshoring" de la producción, así como por el "friendshoring", como estrategias clave para mitigar los riesgos derivados de los conflictos comerciales y el aumento de los aranceles.

 

Según el estudio, se prevé que las inversiones acumuladas en reindustrialización alcancen los 4,7 billones de dólares en los próximos tres años, un aumento significativo con respecto a los 3,4 billones de dólares estimados para 2024. Este incremento refleja la urgencia de las empresas por fortalecer sus cadenas de suministro y reducir su dependencia de proveedores lejanos, especialmente de China.

 

"Tras décadas de globalización, la necesidad de reindustrialización es evidente. Las compañías están intensificando sus esfuerzos para reducir riesgos y diversificar sus cadenas de fabricación y suministro a través del friendshoring con el objetivo de reforzar la proximidad a los mercados", afirma Aiman Ezzat, CEO de Capgemini.

 

 

El friendshoring, en términos de abastecimiento y producción, está a punto de convertirse en una vía clave para casi tres cuartas partes de las organizaciones

 

 

El informe destaca que más de la mitad de las empresas encuestadas ya han invertido en "nearshoring" o "reshoring" en el último año, y un 35% planea aumentar su gasto en "nearshoring" en 2025. Además, el "friendshoring" se perfila como una estrategia clave para casi tres cuartas partes de las organizaciones, que buscan establecer alianzas con países considerados políticamente alineados.

 

"No se subestiman las complejidades y los costes que conlleva la reorganización de las cadenas de suministro. Los líderes empresariales están invirtiendo para afrontar el impredecible entorno macroeconómico e incentivar la competitividad a largo plazo, aprovechando las tecnologías avanzadas. En un panorama global en evolución, la colaboración regional con proveedores, proveedores de tecnología y responsables políticos será clave para construir un ecosistema de fabricación resiliente y adaptable", añade Ezzat.

 

Factores Clave de la Reindustrialización:

 

  • Resiliencia de la cadena de suministro: El 95% de los ejecutivos cita esta preocupación como un factor clave, un aumento significativo con respecto al 69% en 2024.
  • Proximidad a los clientes: El 92% de los ejecutivos destaca la importancia de estar más cerca de los mercados de consumo.
  • Aumento de aranceles: El 93% de los líderes empresariales expresa su preocupación por el impacto de los aranceles en sus operaciones.
  • Geopolítica: La reindustrialización se considera una respuesta estratégica al entorno geopolítico, especialmente en sectores como la fabricación de baterías/almacenamiento de energía, la automoción y las telecomunicaciones.

 

Tecnología y Sostenibilidad:

 

La adopción de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación en la nube, se considera fundamental para acelerar la reindustrialización y reducir los costes. Además, el 73% de las organizaciones prevé que la reindustrialización contribuirá a la adopción de prácticas de fabricación más sostenibles.

 

La reindustrialización se ha convertido en una prioridad estratégica para las grandes organizaciones europeas y estadounidenses, que buscan fortalecer sus cadenas de suministro, reducir su dependencia de proveedores lejanos y adaptarse a un entorno global cada vez más incierto.

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.