Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Desde el corazón del Puerto de Sevilla, Pescados Ikamar, un mayorista con más de dos décadas de experiencia, ha logrado expandir su influencia a una docena de países, experimentando un crecimiento del 37% en 2023. La empresa, liderada por Luis y Fernando Lalinde junto a su socio Richard Cutugno, se ha consolidado como un referente en la importación y exportación de pescado y marisco congelado, mirando ahora hacia el exigente mercado estadounidense.
![[Img #62037]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2025/1161_ikamar.jpg)
Los caladeros de Marruecos, Senegal y Mauritania son la fuente de los productos que han impulsado el prestigio internacional de Pescados Ikamar. Lo que comenzó como una empresa familiar, bajo la dirección del padre de los hermanos Lalinde, se ha transformado en un gigante de la distribución de pescado y marisco. "Hemos vivido un crecimiento muy moderado, porque nuestro objetivo es ir avanzando con paso firme", explica Luis Lalinde, director general de la compañía.
La evolución de Ikamar es notable. En 2010, su volumen de negocio alcanzaba los seis millones de euros. Para 2024, esta cifra se disparó a 71 millones, un crecimiento del 37% respecto al año anterior. Este impulso se debe, en gran medida, a la apertura de nuevos mercados internacionales, sin descuidar el mercado nacional. "Históricamente, esta ha sido una empresa importadora, porque los orígenes son las capturas de los barcos, aunque desde hace 15 años el papel exportador es también muy importante", recalca Lalinde. De hecho, la exportación, que representaba solo el 3% de su facturación en 2010, superó el 38% el año pasado.
La fusión hace 15 años con Gelandalus marcó un punto de inflexión en la trayectoria de Ikamar. Actualmente, la empresa importa productos de Senegal, donde comercializa 18 barcos, y también cuenta con operaciones en Marruecos y Mauritania. En cuanto a la exportación, su alcance se extiende a 12 países, incluyendo Italia, Japón, Portugal, Grecia, Dinamarca, Rumanía, Bélgica, República Checa, Croacia y Alemania.
"Tenemos otros mercados a la vista, entre ellos Estados Unidos, donde participamos en una acción comercial en noviembre, si bien allí el producto estrella es el pulpo y en este momento las capturas no acompañan", señala Lalinde. Entre los productos más vendidos por Ikamar se encuentran el pulpo, los calamares y los langostinos, destinados a diversos perfiles de clientes, desde elaboradores hasta grandes superficies y distribuidores.
Los planes a medio plazo de Ikamar se centran en consolidar los logros de 2024, especialmente en el ámbito de las exportaciones. "Queremos afianzar y consolidar los nuevos mercados, como son Croacia, Alemania y Rumanía, mientras seguimos teniendo en mira a Estados Unidos, aunque estamos a la expectativa tanto por la cuestión del producto [la escasez de pulpo] como por el tema arancelario", añade Lalinde. Ante la incertidumbre en el mercado estadounidense, la empresa se plantea "enfocarse en otros países". "Ya trabajamos mucho con Japón, pero tenemos en mente otros países donde desplegarnos", revela.








































